29 de abril de 2010

DERRAME DE CRUDO EN EL GOLFO DE MÉXICO

Los que hasta el momento no creen que la minería es una actividad altamente contaminante o que la explotación de petróleo es juego de niños, son tan ingenuos o tienen intereses que perder.

Algunos años han pasado desde el estupor que causo el derrame de petróleo en las costas de España; tal fue la gravedad que la movilización de ayudantes y el prejuicio causado a los marisqueros-pescadores hasta el día de hoy no se revierte totalmente, y esto es porque la naturaleza tiene sus tiempos los cuales no son los de los humanos.

El Perú es país minero, pero son pocos los que resguardan la integridad de la población, la fauna silvestre y ecosistemas naturales. No hace muchos meses hubo un derrame de petróleo al sur de Lima , sin embargo no obtuvo la cobertura periodística necesaria para que la población tome conciencia de los riesgos mortales que día a día se tienen que soportar por el frenesí de incrementar las inversiones y el aumento del PBI nacional. Otros casos fueron denunciados pero al parecer poco o nada se hace por revertir esta situación.

Hoy y desde hace algunos días presenciamos el derrame de petróleo que cada vez es mayor frente a las costas de Luciana, debido a la explosión de una plataforma petrolífera el 20 de abril 2010. Se vierten al mar unos 5 mil barriles/día de petróleo, a través de tres fugas las cuales se encuentran en el tubo que conecta la plataforma con el pozo submarino.



El pozo se encuentra a unos 1,525 metros de profundidad y el vertido ha generado una mancha de aceite y petróleo que pudiese alcanzar la costa de cuatro Estados. Este pozo se ubica a 64 km. Al sureste de la desembocadura del río Misisipi.



La marea de petróleo amenaza a especies animales, playas y estuarios de Misisipi, Luciana, Florida y Alabama, calculándose que en menos de dos meses podría ser tan extensa como el originado por el petrolero Exxon Valdez, en Alaska en 1989.

Al contrario de lo sucedido en las costas españolas, en el golfo quisieron iniciar “incendios controlados” en espacios fabricados ex profeso para la ocasión, llevando las estructuras hacia altamar para su incineración, lo cual no fue ejecutado por las presiones oficiales en defensa del medio ambiente.

En el accidente murieron 11 trabajadores.


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

27 de abril de 2010

ALGO MÁS SOBRE VIGILANCIA ECOLOGICA Huallaga Central y Bajo Mayo

“La vigilancia ecológica conviene en la medición periódica de un rango de variables e indicadores relacionados e involucrados dentro del contexto de los ecosistemas. Es una metodología estratégica que suministra una información coherente, completa y actualizada en forma eficiente a los administradores de áreas, planificadores y responsables de la adopción de decisiones,  especialmente cuando llega con prontitud y oportunamente. La vigilancia ecológica permite establecer un nexo entre le ambientalista y responsables en la adopción de decisiones que han permanecido separados por una brecha que impedía disponer de una información adecuada y confiable, diseñado bajo un contexto o formato diferente respecto a la captación y presentación de dicha información” (ONERN, 1989).


La zona de estudio se ubica en el departamento de San Martín, Selva Alta, en una área de 681,695 ha. (53,063 km2) o sea el 13% de la superficie departamental. La migración acelerada constituye un fenómeno clave en la transformación que afronta la zona. Entre la población de comunidades nativas se tiene a un solo grupo étnico de origen quechua, los Lamistas, calificados de “relictos humanos” estimándose un total de mas de quince mil habitantes repartidos en 69 comunidades.

Fisiográficamente la zona presenta tres escenarios: un paisaje “montañoso”, un amplio paisaje de “colinas” y “lomas” y un escenario de planicies fluviónicas. El relieve es fuertemente irregular, 188,000 ha. (28%) con declives por debajo del 25% y, 475,000 ha. (70%) con pendientes por encima del 25%. Climatológicamente presenta temperaturas por encima de los 22° C. Las precipitaciones oscilan entre los 900 mm y un poco más de los 1,500 mm. Según el sistema Holdridge el área tiene dos zonas de vida “bosques secos” y “bosques húmedos”. Los suelos son mayormente ricos y fértiles. La cobertura vegetal y el uso de la tierra en general son dedicadas a la agricultura, pastizales y formaciones boscosas.

El estudio de vigilancia ecológica determinó la existencia de  planicies aluviales bajas inundables (12,000 ha. o el 12% del área); planicies aluviales no inundables (92,000 ha. o sea el 14% del área); colinas bajas y lomas (42,000 ha o sea 6% del área); colinado montañoso (223,000 ha. o el 33% del área); montañoso (270,000 ha. o el 39% del área).

Los resultados del estudio arrojaron que 157,197 ha. es la superficie deforestada entre 1981 – 1986, con una tasa media de deforestación de 6.1% por año es decir 31,439 ha./año; la perdida máxima de suelos en los medios edáficos de naturaleza conglomeradita, en pendiente de 60%, bajo cultivo de maíz y sin practicas de conservación y con una cobertura de 50%, acusando 98.79 ton/ha./año, la mínima perdida de suelo fue de 0.87 ton/ha/año en Bosque Primario, con 90% de cobertura, en 60% de pendiente y en un medio edáfico de naturaleza conglomeradita; es concluyente que el sombrío de maíz es altamente extractivo o “agotador del suelo” en medios edáficos conglomeraditos en 1.8 – 2.0 veces más  con respecto a los medios arcillosos; menos del 1% del área (4,848 ha.) presentan saturación de aluminio, un 10% (66,278 ha.) son de condición ácida; el grado de deterioro de la cobertura vegetal evidencia la disminución significativa de la calidad del bosque (desaparición de algunas “localidades tipo”: cedro, quinilla, chucchumbo, entre otras); desecamiento de algunas cuencas como la del Shillcayo; las aguas freáticas tienen mal drenaje y problemas potenciales de deficiente avenamiento; crecimiento notable de las áreas bajo riego; migración hacia el departamento de San Martín es creciente; sobre utilización de los ecosistemas “colinado-montañoso” y “montañoso”; “riesgos severos de erosión”, “stress hídrico”, “someridad edáfica”, “propiedades vérticas”, “riesgos a la inundación”. Por último los procesos de degradación de las tierras es por “erosión hídrica”, “sobre saturación hídrica” (mal drenaje) y la compactación de suelos.

Notas Adicionales




Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

21 de abril de 2010

DÍA DE LA TIERRA

El homenaje a la tierra es el reconocimiento a la vida. Sin ella poco o nada seriamos lo seres vivientes. Los antiguos peruanos siempre, como hasta el día de hoy, reverencian a la Pachamama, teniéndola presente en todo acto de sus vidas.

La NASA publicó un conjunto de fotografías recordando esta fecha.



20 de abril de 2010

MAS INFORMACIÓN SOBRE PUNO – V

Los datos que a continuación se ofrecen son para dar mayor cobertura a esta zona de importancia histórica para el Perú y América, que es Puno. Los datos son referidos a los recursos Edafológicos, Hidrológicos y de Uso Actual de la Tierra con el propósito de proporcionar información de utilidad para ejecutar proyectos de factibilidad económica.

Los mapas de la zona son, el Mapa de Suelos y Capacidad de Uso Mayor a escala 1:25,000; Mapa de Uso Actual de la Tierra a escala 1:25,000; Mapa de Isoprofundidad e Hidroisohipsas que muestra las características del nivel freático; Mapa de Ubicación a escala 1:2´000,000.

Recursos Hídricos

Profundidad del nivel freático.- Acuíferos predominantemente libres. El nivel freático fluctúa entre 0.50 m. y 6.00 m. El agua subterránea recarga el Lago Titicaca. Agua con salinidad moderada. En algunos sectores las aguas subterráneas son de mejor calidad que las superficiales.

Posibilidades de explotación.- Su aprovechamiento en pozos poco profundos (hasta 10m.). Los volúmenes de agua por hectárea y por riego varían entre 2,182 y 857 m3. Los volúmenes explotables por pozo (10m. profundidad, 2m. diámetro, 0.21m. coeficiente de almacenamiento, 5 Litros/segundo de bombeo) son de aproximadamente de 20 a 30 m3 que podrían bombearse a un ritmo de 5lt/seg. En 1 hora y media. El tiempo de recuperación varía desde 8 hasta 677 horas.

Riego.- La modalidad de riego más usual es la inundación. Otra modalidad es el riego por surcos.

Algunas conclusiones.- El agua subterránea se encuentra en casi toda el área estudiada, La calidad del agua es de salinidad entre moderada y alta con bajo contenido de sodio. La irrigación constituye una práctica incipiente y poco tecnificada. La velocidad de infiltración fluctúa entre 2.57 a 32.63 cm/día, entre otras.

Algunas recomendaciones.- Iniciar el aprovechamiento de las aguas subterráneas profundas. La densidad de pozos es de 3 pozos por hectárea. La aplicación de estas y otras recomendaciones requiere incrementar la capacidad técnica y operativa.

Mayor información comunicarse por medio de este blog.


Más Información

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

17 de abril de 2010

MAS INFORMACIÓN SOBRE PUNO – IV



Los datos que a continuación se ofrecen son para dar mayor cobertura a esta zona de importancia histórica para el Perú y América, que es Puno. Los datos son referidos a los recursos Edafológicos, Hidrológicos y de Uso Actual de la Tierra con el propósito de proporcionar información de utilidad para ejecutar proyectos de factibilidad económica.

Los mapas de la zona son, el Mapa de Suelos y Capacidad de Uso Mayor a escala 1:25,000; Mapa de Uso Actual de la Tierra a escala 1:25,000; Mapa de Isoprofundidad e Hidroisohipsas que muestra las características del nivel freático; Mapa de Ubicación a escala 1:2´000,000.









Uso Actual de la Tierra

Generalidades.- En el distrito de Chuchito, Platería, Puno y Mañazo, el factor termorregulador del Lago Titicaca y los fondos de quebrada permiten los cultivos para satisfacer la demanda local. Se puede cultivar hortalizas bajo riego alternando con cultivos de cebada, papa, quinua y habas.

El fraccionamiento de la propiedad rural impide el mapeo efectivo con la clasificación de la Unión Geográfica Internacional.

Existe información sobre la interpretación del mapa del uso actual de la tierra,, sus categorías, calendario de cultivos y técnicas agronómicas. Durante el año las tierras son utilizadas con cultivos como la alfalfa, papa, cebada, habas, quinua, trigo, avena. En Mañazo l actividad principal es la ganadería.

Se puede describir las categorías del uso de la tierra como terrenos urbanos (centros poblados, carreteras, instalaciones industriales y áreas de expansión urbana). Terrenos con cultivos de hortalizas (mayormente cultivos de cebolla). Terrenos con cultivos permanentes (alfalfa). Terrenos con cultivos extensivos (quinua, cebada, trigo, habas, papa). Terrenos con praderas naturales (especies nativas). Terrenos con bosques (especies introducidas). Terrenos pantanosos (charcos sin cobertura vegetal). Terrenos sin uso y/o improductivos (terrenos de barbecho, en descanso, marginales, litoral lacustre y de caja de río).

Más Información




Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

13 de abril de 2010

MAS INFORMACIÓN SOBRE PUNO - III



Los datos que a continuación se ofrecen son para dar mayor cobertura a esta zona de importancia histórica para el Perú y América, que es Puno. Los datos son referidos a los recursos Edafológicos, Hidrológicos y de Uso Actual de la Tierra con el propósito de proporcionar información de utilidad para ejecutar proyectos de factibilidad económica.

Los mapas de la zona son, el Mapa de Suelos y Capacidad de Uso Mayor a escala 1:25,000; Mapa de Uso Actual de la Tierra a escala 1:25,000; Mapa de Isoprofundidad e Hidroisohipsas que muestra las características del nivel freático; Mapa de Ubicación a escala 1:2´000,000.

Tierras Aptas para Cultivos en Limpio.- Total de la superficie 4,920 Ha., presentan las mejores características edáficas y topográficas de la zona, para una agricultura intensiva, para especies anuales o de corto periodo vegetativo. Estas tierras tienen deficiencias de nutrientes (fósforo y/o potasio) y bajo contenido de nitrógeno. Se recomienda el uso de fertilizantes (sulfato de amonio, urea, superfosfato simple de calcio y sulfato de potasio). Las especies recomendadas como cultivos criofílicos son: papa, trigo, quinua, oca, cañihua, tarhui, olluco, mashua, cebada, haba, cebolla.

Tierras Aptas para Pastos.- Total de la superficie 7,610 Ha. Limitaciones edáficas de drenaje y climáticas; no son aptas para cultivos intensivos; presentan condiciones favorables para pastos nativos o mejorados.

Existen 2,350 Ha. de tierras de calidad agrológica media. Se encuentra la Subclase P2sc con 2,220 Ha. que son suelos superficiales a profundos, con textura moderadamente fina a moderadamente gruesa, con drenaje imperfecto y reacción fuertemente acida a fuertemente alcalina.

Limitaciones de uso, clima adverso que soportan heladas; la fertilidad por deficiencias de nutrientes disponibles (fósforo y/o potasio). Limitaciones de uso y manejo para el manejo agrostologico de los pastos considerando implantación de una asociación entre gramíneas y leguminosas, establecimiento de cercos, carga animal y tiempo de pastoreo adecuado. En tiempo de lluvias se puede producir cultivos forrajeros.

Las especies recomendables. Entre las gramíneas los dáctilis, rye grass italiano, rye grass ingles; entre las leguminosas trébol rojo y trébol blanco.

La Subclase P2se tiene un total de 130 Ha. Sus limitaciones de uso es porque son suelos superficiales, baja fertilidad por deficiencia de nutrientes (fósforo y/o potasio).

También existen las clases de suelos P3 (5,260 Ha.) tierras de calidad agrostológica baja; Subclase P3sw, Subclase P3 sl y Subclase P3slw.

Tierras de Protección.- 1,200 Ha. que incluye áreas de ríos, lagunas y localidades. Presentan limitaciones extremas para la explotación agropecuaria o forestal, relegadas para explotación minera, áreas recreacionales, vida silvestre, plantaciones forestales de protección.

Algunas Conclusiones.- Marco fisiográfico dominado por paisaje aluvial lacustre. Suelos desarrollados por materiales lacustres, aluviales recientes y subrecientes. Presentan problemas de manejo. Se han identificado 23 series y 2 unidades de áreas misceláneas. Fertilidad media a baja, entre otras.

Algunas Recomendaciones.- Se debe buscar fuentes de agua libre de sales. Se puede utilizar agua del Lago Titicaca, No deteriorar el perfil edáfico. Se debe considerar un programa de fertilización, entre otras.


Más Información:


Otra Visión de Puno
Más Información Sobre Puno - I
Más Información Sobre Puno - II


http://munizasociados.blogspot.com
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

10 de abril de 2010

Madre de Dios

Refrán: EL QUE CARECE…PRESUME.

En una entrevista al ministro A. Brack este muestra su satisfacción de haber trabajado a conciencia y que si el decreto de urgencia dado por el gobierno fuese derogado él renunciaría.

Nada más inocuo que el planteamiento del ministro A. Brack. El es un hombre con cierto prestigio académico y de talante. Sabe él que todo lo que se refiere al tema ecológico y medioambiental es de vital importancia para una economía sustentable. El conoce de los esfuerzos personales de mucha gente, como también de instituciones que lamentablemente fueron desactivadas por el fujimorismo.

Sus planteamientos respecto al caso de explotación de oro en el departamento de Madre de Dios son como decíamos inocuos, pues él saldrá tarde o temprano del gabinete ministerial y nadie lo recordará como el abanderado de la restitución de los estudios de evaluación e inventario de los recursos naturales y de la planificación, temas que fueran incorporados por el presidente Fernando Belaunde Terry.

Se puede revisar el caso de Madre de Dios y la explotación del oro y otros casos más, lo que se debe hacer es restituirle al Estado el nivel que tuvo durante 30 años en los campos de la planificación y de los recursos naturales. El gobierno aprista ni usted tienen tiempo para esta tarea, así es que todos sus planteamiento solamente se ventilarán pero sin llegar a puerto seguro.

Para muestra un botón. En 1979, ONERN ya había elaborado y publicado el PLAN BASICO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL – HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO, en un área de 864,000 Ha; tuvo como objetivo “identificar y describir, a nivel general, los principales problemas de deterioro que están afectando a los recursos naturales renovables de la zona, como consecuencia de las actividades humanas y de la ocurrencia de fenómenos naturales, con la finalidad de proponer un Plan Básico de Protección Ambiental. Este Plan deberá contener las medidas apropiadas que detengan y controlen el indicado proceso de deterioro y prevengan contra la aparición de nuevos impactos perjudiciales que podrían seguir como consecuencia de las acciones que implica el Plan de Desarrollo de la Zona de Estudio”.

En 1984, ONERN publicó el ESTUDIO DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES Y PLAN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, publicación que hasta la fecha no ha sido superada. Aquí nos hemos referido sobre los recursos naturales de los ríos Inambari y Madre de Dios, donde la vigilancia ecológica es un instrumento que la ONERN introdujo en 1985 en la publicación VIGILANCIA ECOLOGICA DE LA DEGRADACION DE LAS TIERRAS Y DESERTIFICACION EN EL PERÚ Monitoreo Ecológico Huallaga Central y Bajo Mayo (ONERN, 1989). Acontecimientos más recientes como el caso Bagua ya estaban estudiados con estudios de suelos.

En el Perú de hoy se tienen que reconocer dos cosas fundamentales. Primero, hace 18 años el Perú se descapitalizo cuando fue desactivada la ONERN; segundo, el Perú tenía cuadros de profesionales y técnicos que fueron renunciados con incentivos y/o fueron cesados manu militare, con el objeto de no tener replicas de voz u opinión. Hoy no se pueden hacer bien las cosas con improvisación, sorprendiendo a la gente, mucho menos pretendiendo ser lo que no se es.  Recuerde, que el que carece…presume.


http://munizasociados.blogspot.com



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

7 de abril de 2010

DATOS SOBRE LA ZONA DE LOS RIOS INAMBARI - MADRE DE DIOS



La información concierne a la zona situada en la región de Selva Sur del Perú, para una extensión de 2´536,000 Ha. , la cual comprende las provincias de Tambopata y Manu en el departamento de Madre de Dios; Caravaya y Sandia en el departamento de Puno; Quispicanchis en el departamento del Cusco.

Geográficamente, sus puntos se ubican entre los paralelos 12° 00´ y 13° 30´de Latitud Sur y los meridianos 68° 40´ y 70° 30´ Longitud Oeste de Greenwich.

Tribus Nativas.- Huarayos en el río Tambopata. Chamas y Mashcos en el río Madre de Dios. Amahuacas y Yaminahuas, en ambas margenes del río de Las Piedras. Arasayares, en el río Inambari y los Piros, Mashcos-Piros y Machiguengas en el Manu.

Otros Pobladores.- Procedentes de Iquitos; Pucallpa, Chachapoyas, sierras del Cusco, Altiplano de Puno, Bolivia y Brasil.

Centro Poblado.- Ciudad de Puerto Maldonado capital del departamento de Madre de Dios.

Población 1971.- 13,925 habitantes.

Escuelas.- 52 escuelas preescolares-primaria; 105 profesores; 3,318 alumnos; 6 planteles de educación secundaria común y técnica con 70 profesores y 657 alumnos.

Climatología.- Tres tipos climáticos predominantes: "sub-húmedo y cálido" (1,700 mm. y 26°), "muy húmedo y seco-cálido" (4,000 mm. y 24°) y "húmedo y cálido" (3,000 mm. y 25°).

Suelos.- Interpretación de los suelos de acuerdo a su capacidad de uso. Tierras aptas para cultivo intensivo y otros usos: 25,000 Ha. Tierras aptas para sembríos intensivos 137,500 Ha.. Tierras aptas para cultivos permanentes, pastos, forestal 371,500 Ha. Tierras apropiadas para pasturas extensivas y aprovechamiento forestal 540,200 Ha. Tierras para el aprovechamiento exclusivamente forestal 476,600 Ha. Tierras inapropiadas para ser aprovechadas para la agricultura, ganadería o uso forestal 932,200 Ha.

Forestales.- El potencial forestal de la zona queda delimitado por nueve tipos de bosques aprovechables, ocho de producción y uno de protección - producción con un área total de 2´258,000 Ha.

Potencial de Uso de los recursos Naturales Renovables.- Existen 22 ecosistemas (unidades ecológicas), agrupados en 6 tipos

Transportes.- El área está integrada al Cusco y a la red vial nacional Urcos - Quincemil - Puerto Maldonado. Vías de penetración Macusani - Ollachea - San Gaban - Puente Inambari y Sandia - San Juan del Oro - Astillero - Puno. Carretera Puerto Maldonado - Iberia que integrará las redes viales de Perú y Brasil.

Vía aérea, aeropuerto Puerto Maldonado, Iberia, Quincemil, Cusco.

Navegación fluvial, ríos Inambari, Madre de Dios, Tambopata y Las Piedras.

Plan Tentativo de Desarrollo.- Es demostrar la factibilidad económica de la incorporación a la economía nacional de los apreciables recursos naturales de una amplia zona comprendida en los valles de los ríos Inambari y Madre de Dios.

Dos tipos de acciones: mejoramiento y ampliación de la escasa e inadecuada infraestructura vial y la implementación de una adecuada asistencia técnica que opera en las áreas influenciadas por las obras de viabilidad. Acciones tendientes a mejorar y ampliar la asistencia técnica, así como la realización de programas de la colonización de la zona. La relación beneficio/costo es de 2,09:1.00 y la tasa interna de retorno de 17.3%.

El presidente Alan García Perez y el ministro Antonio Brack no digan que son los implementadores del desarrollo en la amazonia. La actitud prepotente, ignorante y sin sustento del ministro Brack puede engañar a muchos pero que tenga la seguridad que existe un grupo de profesionales y técnicos peruanos que lograron producir con esfuerzo y dedicación estas cifras y todo el estudio completo hace 28 años. Si señor Brack léalo bien hace 28 años.


Lectura Adicional: Recursos Naturales de la Zona de los Ríos Inambari y Madre de Dios


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

6 de abril de 2010

RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DE LOS RIOS INAMBARI Y MADRE DE DIOS

PREÁMBULO.- Se invita a los lectores a que lean en el siguiente enlace, AYER FUE BAGUA, HOY ES MADRE DE DIOS, el antecedente a la presente entrega.
GEOLOGIA.- Geológicamente, la zona estudiada es probable que en sus orígenes haya constituido una gran cuenca de sedimentación, la cual ha sido el escenario de sucesivos hundimientos y emersiones a través de su historia geológica, lo que ha permitido la deposición de sedimentos de facies tanto marina como continental.
Las rocas que afloran en la región son principalmente sedimentarias y metamórficas. Las primeras están representadas por calizas, areniscas, lutitas, lodositas, arcillas y conglomerados y las segundas, principalmente, por cuarcitas y pizarras. La edad de estas rocas comprende desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente.
Los rasgos estructurales que presenta la región estudiada guardan estrecha relación con la naturaleza de las rocas aflorantes. Las formaciones sedimentarias en el sector occidental se hallan plagadas y falladas debido a esfuerzos de tensión y de compresión durante varios ciclos de disturbamiento. En cambio, las rocas que afloran en los sectores central y oriental de la región no muestran tectonismo alguno en superficie.
Acerca de los recursos no renovables, cabe señalar que la minería metálica es la de mayor importancia; sin embargo, se caracteriza porque se circunscribe básicamente a la explotación de placeres auríferos. Los volúmenes de su producción, en 1971, fue estimado en 720 Kg. (peso bruto), cuyo valor bruto fue del orden de  los 28.8 millones de soles oro. Dichas cifras representaron, aproximadamente, menos del 0.001% del volumen de la producción bruta minera nacional y el 0.18% del valor bruto de la misma, de acuerdo con los estimados preliminares a nivel nacional para ese año.
La producción minera es adquirida por los comerciantes en diversas localidades: Quincemil, Puerto Maldonado y Cusco, desconociéndose el destino final de la misma.
La participación del subsector minero metálico en el desarrollo socio-económico de la zona reviste importancia por constituir una fuente de trabajo para sus pobladores y por los insumos que requiere del sector agropecuario. En este sentido, cabe mencionar que el numero de personas dedicadas a la actividad minera en 1971 fue de aproximadamente 1,000, lo que representó el  1.88% de las 53,000 personas estimadas en forma preliminar para dicha actividad en todo el país.
El potencial minero de la zona es desconocido; sin embargo, por estudios de campo se deduce que las acumulaciones auríferas, que se hallan ampliamente distribuidas en la zona, están estrechamente relacionadas con la erosión que soportan los filones auríferos, existentes en las partes altas de la Sierra de Carabaya, originando un constante acarreo de material aurífero hacia la cuenca del río Madre de Dios. Ello permite indicar que la zona estudiada encierra un buen potencial aurífero.
Para incrementar el desarrollo minero de la zona, se requiere que el Estado, a través de sus organismos correspondientes, instale una oficina, ya sea en Quincemil, Puerto Maldonado o Mazuco, que se encargue de suministrar información, crédito y asistencia técnica a las personas dedicadas a la extracción del oro y de la comercialización de la producción. Además, es necesario que selle a cabo estudios geológicos-mineros mas detallados y/o prospecciones geoquímicas de la cuenca del río Madre de Dios, a fin de ubicar posibles áreas para futuras explotaciones y que la Jefatura Regional de Minería del Cusco confeccione el plano catastral minero de la zona con el objeto de evitar superposiciones de denuncios o señalar aquellos que no cumplan con los requisitos legales para que reviertan al Estado para su nueva adjudicación.
Los depósitos no-metálicos se hallan principalmente en la margen derecha del río Madre de Dios. Son escasos y están conformados por canteras de agregados (arena, grava y rodados) que podrían ser utilizados para la construcción de nuevas carreteras o para el mantenimiento de las existentes.
Debido a la falta de información, el potencial petrolífero de la zona es desconocido; sin embargo, existen estructuras plegadas en los alrededores de Puerto Carlos y una posible estructura domática en el área comprendida dentro de los ríos Heath y Bravo, que deberían ser estudiados en detalle a fin de determinar sus verdaderas posibilidades petrolíferos.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

5 de abril de 2010

MAS INFORMACIÓN SOBRE PUNO - II

Los datos que a continuación se ofrecen son para dar mayor cobertura a esta zona de importancia histórica para el Perú y América, que es Puno. Los datos son referidos a los recursos Edafológicos, Hidrológicos y de Uso Actual de la Tierra con el propósito de proporcionar información de utilidad para ejecutar proyectos de factibilidad económica.

Los mapas de la zona son, el Mapa de Suelos y Capacidad de Uso Mayor a escala 1:25,000; Mapa de Uso Actual de la Tierra a escala 1:25,000; Mapa de Isoprofundidad e Hidroisohipsas que muestra las características del nivel freático; Mapa de Ubicación a escala 1:2´000,000.

Suelos

En los distritos Mañazo – Vilque, en los paralelos 15° 43´ 30´´ de Longitud Sur y los Meridianos 70°  15´ 30´´  y 70° 23´ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. El sector entre Puno y Acora entre los paralelos 15° 50´ 7 15° 58´ de Longitud Sur y los meridianos 69° 45´ 70° 00´ de Longitud Oeste del meridiano de Greenwich.
Poco variable, conformada por superficies planas  con algunas áreas onduladas, geoforma modelada en un ambiente lacustre constituyendo planicies lacustres, las que presentan áreas con alteraciones de su constitución lacustrina, por aportaciones de materiales coluvio – aluviales en la transición hacia las formas colinadas o montañosas vecinas o por materiales holocenitos de naturaleza fluvial. El drenaje de estas zonas son buenas o moderadas presentando características de drenaje imperfecto a pobre se localizan en las inmediaciones del Lago Titicaca.

Los suelos se han desarrollado a partir de materiales parentales de diverso origen.

Suelos Derivados de Materiales Lacustres.- Origen lacustre, distribuidos en las superficies de relieve plano, ligeramente inclinado y ondulado (Sector Puno) y en menor proporción cerca del poblado de Vilque. Las áreas próximas al Lago Titicaca sufren inundaciones periódicas con una napa freática alta. “Los suelos presentan un perfil algo evolucionado, profundos, de textura media a fina, de reacción neutra a moderamente alcalina y con cierto contenido de sales y sodio intercambiable” (ONERN, 1985).

Suelos Derivados de Materiales Aluviales Recientes.- Formados a partir de sedimentos holocenitos, transportados y depositados por acción aluvial. Distribuidos en áreas de relieve plano a ligeramente inclinado (Sector Mañazo). Suelos con perfil poco evolucionado, con profundidad variable.

Suelos Derivados de Materiales Aluviales Subrecientes.- Se han formado de materiales aluviales (más antiguo que el aluvial reciente). Se encuentran en superficies de relieve plano, ligeramente inclinado y ondulado (zona de Mañazo).

Suelos Derivados de Materiales Coluvio – Aluviales.- Formados por materiales combinados de la precipitación y la gravedad en las bases de las colinas y montañas, conos de deyección y abanicos coalescentes (zona de Mañazo a Vilque; Puno – Acora). Suelos profundos, de textura media a gruesa y de reacción fuertemente acida a neutra. Presentan cierto contenido de grava.

Suelos Derivados de Materiales Residuales.- Formados a partir de materiales derivados de la alteración in situ de rocas sedimentarias (areniscas, calizas, margas) y volcánicas (andesitas). Se ubican en las colinas y lomadas, dentro del paisaje lacustre y aluvial, pendientes moderamente empinada a empinada. Suelos superficiales a muy superficiales, con textura media a moderamente gruesa, y de reacción acida a moderamente alcalina. Se presentan por lo general junto con afloramientos líticos.


Anteriores
Más Información Sobre Puno I


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.