30 de noviembre de 2010

PRÉSTAMO DEL BANCO MUNDIAL A MÉXICO





Con motivo de de COP-16, el Banco Mundial y otros organismos internacionales decidieron otorgar un préstamo-donación a México por un total de US$ 713.24 millones, para cubrir las iniciativas que se consolidan en un paquete integral que comprende asesoría, asistencia técnica, intercambio de conocimiento y servicios de coordinación, para que México avance hacia un crecimiento económico con baja intensidad de carbono y para que incluya medidas de adaptación a los impactos del cambio climático.

Incluye

1. Préstamo por US$ 401 millones para el desarrollo de políticas (Programa Especial de Cambio Climático – PECC).

2. Préstamo por US$ 307.74 millones para el Proyecto de Iluminación Eficiente y Electrodoméstico (US$ 250 millones del BM); US$ 50 millones del Fondo de Tecnologías Limpias y US$ 7.12 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

3. Donación por US$ 4.5 millones para el Proyecto de adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales costeros del Golfo de México, realizado por FNAM.

Resultados específicos

1. Sector energía: aumento de permisos en la cogeneración energética.

2. Sector transporte: 30 mil vehículos de transporte público estén bajo el programa de Transporte Limpio.

3. Sector vivienda: construcción de 200 mil casas nuevas bajo el programa de subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda. Construcción de 100 mil casas nuevas que califican para créditos de carbono internacional.

4. Manejo de tierras y áreas forestales: aumento de 4,000 a 6,600 en los permisos de manejo de bosques entre los años 2010 y 2012. Publicación del borrador de la estrategia REDD+.

Notas relacionadas

COP-16 



http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

29 de noviembre de 2010

COP – 16




Cancún México del 29 de noviembre al 10 de diciembre 2010

La COP16/CMP6 es la 16ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y la 6ª Conferencia de las Partes actuando como Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto.

El recibimiento para algunas delegaciones fue por demás frío, aunque se mantuvo las exigencias a China. Veremos en los próximos días las definiciones que tomaron los países sobre el tema mas importante de los últimos 30 años, el calentamiento global.

Programa provisional – Conferencia de las Partes 16° periodo de sesiones 






http://munizasociados.blogspot.com




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

20 de noviembre de 2010

ANALISIS AMBIENTAL DEL IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 EN LA REGION TUMBES-PIURA - VII

SITUACIÓN AMBIENTAL CON PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Determinación de los efectos en el Departamento de Tumbes


5. Zona Urbana

Si bien es cierto que la magnitud de las lluvias ocasionaron serios daños en las diferentes actividades productivas, la imposibilidad del funcionamiento del transporte agravó el desenvolvimiento de los diferentes quehaceres del departamento de Tumbes, debido a que el sistema vial sufrió un significativo deterioro al igual que la Red-Subregional, especialmente la carretera Panamericana que afectó el desenvolvimiento del comercio y la industria. De manera similar, influyó en el deterioro urbano principalmente en los Pueblos Jóvenes, impidiendo el transito del parque automotor por la presencia de empantanamiento, charcos y otros.

A. Economía

Las actividades productivas afectadas por los fenómenos naturales produjeron efectos inmediatos incrementando los precios de los bienes y servicios y la especulación, repercutiendo severamente en la zona rural y en el sector de la población de menores ingresos.

Los daños en la infraestructura económica disminuyeron la producción incrementando los precios y el desempleo, lo que causó una considerable disminución en el ingreso personal disponible; esta paralización no permitió transportar hacia el resto del país un promedio de 10,232.55 TM mensuales de carga, entre pescado fresco (3.36 %), producción de plátano (78.18 %), arroz (10.75 %) y otros productos (7.72 %); así mismo impidió el ingreso de productos alimenticios y otros productos, en la medida en que las circunstancias exigían un mayor abastecimiento para una población que resistía la presión inflacionaria de la economía nacional en su conjunto y la especulación originada por los desastres.

Los precios al consumidor se vieron inusualmente incrementados debido al incremento de los costos de los productos que ingresaban al Departamento por medio del puente aéreo implementado, ya que el sistema de transporte terrestre fue interrumpido, permitiéndose considerar un costo de oportunidad que agravó la situación económica de la población.

(a) Ingresos de Productos Alimenticios. Promedio mensual en TM.



(b) PEA

En cuanto al empleo de la mano de obra, esta sufrió un considerable descenso, especialmente en el Sector Agrícola, con la adición d 3,397 trabajadores desempleados; en el Sector Transportes fue limitado el uso de la mano de obra por el mal estado de las carreteras y por el desabastecimiento de gasolina,  dejando paralizados a 545 trabajadores.

La industria aunque escasamente desarrollada paralizó a  662 trabajadores por falta de insumos; la actividad de construcción civil por falta de abastecimiento de materiales de construcción perjudicó a 869 trabajadores y a 624 trabajadores del sector servicios.

Lo precedente significó que el 28 % de la población del Departamento fuera seriamente afectada, agravándose la economía familiar como la departamental en su conjunto.

6. Energía

En lo que se refiere a la producción energética, hasta diciembre de 1982 era de 1´572,413 Kw./h., que se distribuía el 63.9 % en consumo residencial, el 23 % en consumo comercial, el 12.7 % en otros consumos y el 0.4 % en consumo industrial; disminuyendo en febrero de 1983 a 664,951 Kw./h., que significó aproximadamente el 59 %, el mismo que se distribuyó en consumo residencial 58.36 %, en consumo industrial 0.36 %, consumo comercial 29.98 % y otros consumos 11.3 %.

Este descenso entre diciembre de 1982 y febrero de 1983 significó un decrecimiento del consumo residencial de energía eléctrica del orden del 62.54 %, del consumo industrial de 63.15 % y de otros consumos de 63.5 %, impactando en el VBP del Departamento en un descenso del orden del 59.46 %.

7. Salud

El estado de la salud de la población del Departamento de Tumbes se mantuvo en constante proceso de deterioro, triplicándose en algunas provincias la mortalidad y en otros cuadruplicándose la mortalidad infantil debido a la influencia de los vectores como la tifoidea, paludismo, tétano, bubónica, etc., por la proliferación de moscas, zancudos, cucarachas, ratas, etc., y su intensificaron por la falta de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales, debiéndose surtir a la población mediante la venta del agua en cisternas, en donde 10 galones tenía un precio de 600.00 soles, evidenciándose los riesgos sanitarios por la condición en que expendía.

La gravedad d la situación ambiental y la falta de asistencia al Departamento devino en un considerable incremento de las enfermedades como la gastroenteritis, que entre enero y abril de 1983 ascendió en 174.14 % y la tifoidea en 1,114 %.

Sin embargo, es mucho mas grave el ritmo acelerado en que  apareció el paludismo, el cual se acentuó entre abril y mayo de 1983 con incrementos de mas de 400 %, siendo la Provincia de Zarumilla la que alcanzó un incremento de 550 % respecto del total del Departamento, destacándose asimismo la provincia de Tumbes.

Es evidente según las estadísticas que la incidencia de estas actividades provocó la elevación d la mortalidad en el Departamento, especialmente en la Provincia d Tumbes a principios del periodo enero-marzo de 1983 respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo la población infantil de las principales provincias como la de Comandante Villar que fue seriamente afectadas debido a su vulnerabilidad, incrementándose hasta un 300 % en el periodo enero-marzo de 1983; mientras que en la provincia de Tumbes alcanzó 69.8 %, diferencias comprensibles por las condiciones de accesibilidad de la población hacia los servicios asistenciales.

Es necesario observar respecto a este punto que la población infantil fue de tal manera afectada que si se compara la mortalidad general y la mortalidad infantil de 0-5 años de edad en las diferentes provincias en los años 1982 y 1983 se constata, primero, que en ambos años y periodos la mortalidad infantil sobre pasa el 50 % de la mortalidad general; segundo, que en 1983 la mortalidad infantil sobrepasó largamente el 50 % en todas las provincias; tercero, que tanto la mortalidad general como la infantil se incrementaron de manera alarmante, llegando a sobrepasar el 200 % en el caso de la provincias de Zarumilla y Comandante Villar.

Por otro lado, comparativamente la mortalidad infantil por enfermedades gastroentéricas y respiratorias adquirieron en el primer trimestre de 1983 incrementos que sobrepasaron cualquier tolerancia en casos como el acontecido especialmente en la provincia de Tumbes, en donde por enfermedades respiratorias la mortalidad infantil se duplicó.

A. Mortalidad General y Mortalidad Infantil Provincial (1)

(a) Provincia de Tumbes: mortalidad general 1982 fue 99 defunciones, en 1983 fue de 159 defunciones; mortalidad infantil 1982 fue 53 defunciones, en 1983 fue 90 defunciones.

(b) Provincia de Zarumilla: mortalidad general 1982 fue 10 defunciones, en 1983 fu de 31 defunciones; mortalidad infantil 1982 fue 07 defunciones, en 1983 fue 22 defunciones.

(c) Provincia de Comandante Villar: mortalidad general 1982 fue 06 defunciones, en 1983 fue 18 defunciones; mortalidad infantil en 1982 fue 03 defunciones, en 1983 fue 12 defunciones.

B. Casos de incidencia de paludismo mensual en 1983

(a) Provincia de Zarumilla (73.81 %): enero, 01 caso; abril, 04 casos; mayo, 26 casos.

(b) Provincia de Tumbes (26.19 %): marzo, 01 caso; abril, 02 casos; mayo, 08 casos

(1) Las mortalidades se refieren a los periodos anuales entre enero-marzo.

Notas relacionadas




http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

19 de noviembre de 2010

EARTH SONG


EARTH SONG de MICHAEL JACKSON (censurado en los EE.UU.)


El video es el sencillo más exitoso de Michael Jackson en el Reino Unido. No era ni "Billie Jean" o "Beat it", pero sí la ecológica "Earth Song", de 1996. Las conversaciones sobre la deforestación, la sobrepesca y la contaminación, y por un pequeño detalle, tal vez usted nunca tendrá la oportunidad de verlo en la televisión.



El detalle: "Earth Song" nunca fue lanzada como sencillo en los Estados Unidos, históricamente el mayor contaminador del planeta. Así que la mayoría de nosotros nunca tuvo acceso al clip.



Filmada en África, la Amazonia, Croacia y Nueva York.


Videoclip de Michael Jackson denuncia el ecocidio que perpetra contra el mundo el capitalismo salvaje.



http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

16 de noviembre de 2010

NATIVOS DE LA AMAZONIA DEL PERU AMENAZADOS POR PETROLERAS REPSOL-YPF, PERENCO, CONOCOPHILLIPS


Survival Internacional envío una carta firmada por varias docenas de ONG dirigida a las compañías petroleras Repsol-YPF, Perenco y ConocoPhillips para que se retiren de la zona  de la amazonia peruana en donde habitan un grupo de indígenas peruanos.

Según Survival Internacional la empresa anglo-francesa Perenco ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas peruano permiso para construir un oleoducto en el Lote 67, asunto que no queda registrado en la Web de dicho organismo al amparo de la ley de transparencia.

“Amazon Watch, Save América´s Forests y ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización) se han unido a un extenso grupo de ONG internacionales que han dado su apoyo a la campaña para que las empresas dejen de trabajar en los lotes 39 y 67 del norte de la Amazonia Peruana”.

Al respecto el director de Survival Internacional, Stephen Corry, declaró que “Operar en esta zona demuestra sumo desprecio por algunas de las personas mas vulnerables del planeta, que pueden sentirse obligadas a defender su territorio. Si las empresas tienen el mínimo sentido común, abandonaran la zona y se la dejaran a sus legítimos propietarios antes de que arruinen vidas y su propia refutación”.

Conocedores de la seriedad que  Survival International trata estos asuntos, hacemos votos por que las gestiones iniciadas contra empresas petroleras que vienen incursionando en zonas donde habitan los nativos peruanos no contactados, tengan buen resultado.

Así también queremos hacer recordar que el 06/09/10 publicamos Advertencia Ecológica  en donde expresamos nuestro punto de vista sobre el remate en subasta pública de áreas de prospección minera, donde la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Preinversión) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) tienen a su cargo los remates.

Asimismo, en esa misma nota hacíamos referencia al gas del Candamo que se encuentra en el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, área que forma parte de la Zona Reservada Tambopata-Candamo y que el presidente de Perupetro, Daniel Saba de Andrea, dijo que  “En estos momentos se están dejando de utilizar estos recursos porque un grupo de personas se oponen. Nosotros –o sea Perupetro- estamos recogiendo la información y la vamos a poner en orden para que el gobierno pueda tomar o convocar a la ciudadanía para tomar una decisión conjunta”. Esperamos nuevas noticias al respecto.

Notas relacionadas







http://munizasociados.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

EL ESTADO DEL TIEMPO EN EL ESPACIO

Joe Dávila, es el organizador de la reunión que se realizó en Helwan – Egipto, entre el 06 y 10 de noviembre del presente año y también es director ejecutivo del Internacional Space Weather Initiative (ISWI) , en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales de la NASA. Este evento es patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA).



La motivación para tal reunión es por el creciente incremento en la actividad solar. Se debatió en la reunión el tema sobre las tormentas solares, que es un fenómeno de alcance global y “un problema clave que los organizadores esperan resolver es la brecha –varias brechas, de hecho- que existe en la cobertura de las tormentas solares en nuestro planeta. Cuando una poderosa tormenta está ocurriendo, ondas de ionización se extienden a través de la atmósfera superior terrestre, corrientes eléctricas fluyen sobre la capa superficial del suelo y el campo magnético de toda la tierra comienza a sacudirse”. (NASA, 2010)

La importancia de este tipo de investigaciones es que en países en vías de desarrollo, ubicados en altitudes bajas cercanas al ecuador terrestre se presentan estas brechas antes señaladas ya que no se cuenta con estaciones de monitorización para llevar un registro del magnetismo local, de las corrientes superficiales y de la ionización. 


Un ejemplo al que hace referencia la NASA, es que existe un fenómeno  en la atmósfera superior terrestre denominado “anomalía ecuatorial”, el cual es una fuente de ionización que da una vuelta completa alrededor de la Tierra una vez al día, siempre apuntando al Sol. Durante una tormenta solar, la anomalía ecuatorial puede intensificarse y cambiar de forma alterando las señales de los GPS e imposibilitando las comunicaciones por radio.

La próxima reunión se realizará en Nigeria, en el mes de noviembre del 2011.


http://munizasociados.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

10 de noviembre de 2010

ANÁLISIS AMBIENTAL DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO 1982-1983 EN LA REGIÓN TUMBES-PIURA - VI


SITUACIÓN AMBIENTAL CON PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Determinación de los efectos en el Departamento de Tumbes



2. Pesqueria

Al igual que en la actividad agrícola la actividad pesquera sufrió severos daños, teniéndose en cuenta que son estas las actividades de mayor importancia en el departamento y que significaban el basamento de su alimentación, comercio e industrialización. Las inundaciones por los desbordes de los ríos y el fuerte oleaje concertaron su influencia en los equipos, estanques, diques y en la infraestructura de las langostineras localizadas sobre una extensión de 5,985.29 Has. cultivables afectando el 17%  de dicha área.

Debido a los fuertes vientos, los maretazos provocaron la destrucción de las viviendas y el encallamiento de embarcaciones en el límite norte de Playa La Cruz, aproximadamente en el kilómetro 1,302 de la Panamericana Norte, así mismo la afectación del Terminal Pesquero de Zorritos, donde se destruyeron 40 mts. de enrejados y 40 mts. de veredas, al igual que el arenamiento de las salas de máquinas y el deterioro de la planta productora de hielo. En la zona de La Canela, ubicada en la margen izquierda del río Tumbes en donde se asientan  las instalaciones del Laboratorio Costero de Tumbes del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) , quedó afectado inténsamente en sus equipos e instalaciones.

Los efectos de mayor visibilidad estuvieron localizados en la producción como en la infraestructura pesquera, por el descenso de la producción natural de conchas negras por ejemplo,  que en diciembre de 1982 ascendía a un volumen de producción de 376 millares y que en marzo de 1983 fue de 167 millares, significando un descendo de 65 % en su producción, que fue estimada en 10.5 millones de soles. Asimismo, algunas especies marinas como el lenguado, róbalo y tollo, y los crustáceos como el langostino tuvieron un descenso de más de 368 TM., siendo el pescado fresco el que conformó el rubro más significativo.

Por otro lado, se produjo una severa disminución en la producción pesquera, especialmente en la de pescado fresco y langostinos, teniéndose en cuenta que esta actividad es la principal en la zona.

(a) Producción pesquera entre enero y marzo de 1983: pescado fresco, en diciembre de 1982 era de 462 TM, en marzo de 1983 fue de 107 TM; langostino, en diciembre de 1982 era de 102 TM, en marzo de 1983 fue de 6 TM; otras especies, en diciembre de 1982 era de 7 TM, en marzo de 1983 fue de 6 TM.

(b) Disminución de la actividad pesquera.

3. Sistema Vial

La afectación de la estructura vial fue incrementada a causa de las lluvias e inundaciones, trayendo la destrucción de la plataforma de la Carretera Panamericana en una longitud de 187.7 Kms., destruyendo además el sistema de alcantarillado, especialmente en las intersecciones con las quebradas, afectando 35 unidades, dos puentes, 19 pontones, originando la interrupción del transporte de viajeros como también el de la producción.

4. Transporte

El transporte de pasajeros mensual de Tumbes hacia Talara, de Chiclayo a Trujillo y viceversa, dejó de movilizar a 127,000 pasajeros; así mismo entre Lima – Trujillo – Tumbes (61.41 %), Chiclayo – Tumbes (21.65 %) y Piura – Talara – Tumbes (16.94 %), produciendo un descenso en el VBP de aproximadamente 1,424.5 millones de soles, que significaron el 82.45 %, 11.48 % y 6.05 % en las rutas indicadas anteriormente.

A. Efectos ocasionados en la infraestructura de transporte: red vial afectada en la longitud de 947 Km.; la Carretera Panamericana presenta 120 Km. (17 %) el mayor daño; destrucción por golpes de las precipitaciones pluviales, corrientes de ríos, quebradas y fuerte oleaje del mar, ocasionaron: erosiones y derrumbes de bermas por acción erosiva, daños en la plataforma y pavimento, hundimiento, alzamiento de puentes por socavación de accesos, inclinaciones y asentamientos de estribos (puentes), destrucción de obras de arte, alcantarillado, pontones y puentes.


Notas relacionadas

→ ANÁLISIS AMBIENTAL DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO 1982-1983 EN LA REGIÓN TUMBES-PIURA – V





http://munizasociados.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

LOS GASTOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL


El Gobierno Vasco como Organismo Pagador de la Unión Europea pagó entre el 16 de octubre del 2009 y el 15 de octubre del 2010, S/. 290´529,936 (US$ 104´058,000) por medio de los programas para el desarrollo del sector agrario europeo.

Las ayudas directas pagadas por el Gobierno Vasco y financiadas por el Fondo Europeo Agrícola (FEAGA) es de un total de S/. 184´238,496 (US$ 65´988,000) para el desarrollo de la producción agraria y ganadera. La ayuda pública al Programa de Desarrollo Rural para el período 2007-2013 es de  S/. 109´834,488  (US$ 33´339,000);  de  este  total  S/. 70´860,960 (US$ 25´380,000)  es  cofinanciado  por  las  administraciones   vascas   y    S/. 38´973, 528 (US$ 13´959,000) cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Estas ayudas son para crear empleo y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, ofrecer a la población productos más sanos y de mayor calidad, mejorar el medio ambiente, conservar el paisaje y proteger el patrimonio cultural y natural de las zonas rurales. A nivel de actividades las que más importancia tienen son las que fomentan la competitividad, la modernización de explotaciones, los programas de calidad o el aumento del valor agregado de los productos, con un total del 60% del presupuesto; la diferencia, o sea, 40% de las ayudas tramitadas por el Gobierno Vasco son acciones para el desarrollo medio ambiental y la sostenibilidad (agroturismo o implementación de nuevas tecnologías).

Comparando lo anterior con lo presupuestado en el Perú, se observa tremenda diferencia, no en los montos, más bien en la composición del Proyecto de Presupuesto del Sector Público  para el año 2011 en el Perú, donde el Ministerio del Ambiente  que tiene S/. 76´410,000 (US$ 27´367,478)  que  se  distribuye  en  Promoción  y   Protección   Ambiental S/. 15´655,844 (US$ 5´607,393);     en    Mejora    en    el    uso    adecuado    del    territorio  S/. 2´860,816 (US$ 1´024,647); en Mejora del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales S/. 18´725, 830 (US$ 6´706,959); en Fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión estratégica de los recursos naturales S/. 884,419 (US$ 316,768); en disminución de la contaminación atmosférica S/. 3´623,000 (US$ 1´297,636); en Mejora de la calidad en suelos  S/. 3´802,082 (US$ 1´361,777); en Fortalecimiento y desarrollo de capacidades nacionales   para   la   evaluación   y   valoración   económica   del  patrimonio  natural  S/. 6´170,677 (US$ 2´210,127), entre otros.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) que es otro pliego presupuestal, tiene un presupuesto de S/. 27´085,989 (US$ 9´701,285) y en actividades (conducción, supervisión, fiscalización, evaluación) S/. 15´690,116 (US$ 5´619,669).


http://munizasociados.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

5 de noviembre de 2010

LOS POBLADORES DE LA AMAZONIA DEL PERÚ




En el Perú se denomina al poblador del bosque tropical húmedo, nativo, y al grupo humano comuneros. El conjunto de las comunidades nativas se encuentran reconocidas legalmente en la Constitución Política del Perú 1993, en el Capitulo VI, Del Régimen Agrario y de las Comunidades Campesinas y Nativas, Articulo Nº 89: “Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas”.

Las comunidades nativas (CCNN) poseen tecnología y creencias propias.

Son 72 grupos étnicos y aborígenes; de este total, 65 se encuentran en la selva, como los Aguarunas, Bora, Capanahua, Chayahuita, Candoshi – Murato, Huitoto – Meneca, Huitoto – Murui, Shipibo - Conibo, Chamicuro, Huitoto – Muiname, Huambisa. Se asientan a orillas de los rios Putumayo, Amazonas, Pastaza, Napo, Marañon, Huallaga, Yavarí, Yurúa, Purús y Ucayali.

Se agrupan en 3 mil poblados entre la selva alta y baja, siendo aproximadamente 350 mil habitantes, conformando 14 tribus y 14 macro familias lingüísticas . Así por ejemplo, la familia lingüística Arahuaca cuya autodenominacion es Asháninka – Ashéninka se encuentra en los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huanuco, Junín, Pasco y Ucayali; los mismos son conocidos como Kampas en Brasil, viven en los ríos Breu, Amonia y Arara que son a su vez afluentes de los ríos Envira y Yurúa, en el Estado de Acre. Es una población aproximadamente de 689 personas. 


Mapas de Comunidades Nativas - Elaborado con el Visualizador de Mapas del Instituto del Bien Común


Los problemas que enfrentan los nativos son la colonizaron, el narcotráfico, la violencia política, la explotación petrolera.

En la actualidad la organización de las comunidades nativas trasciende las fronteras nacionales; existe conciencia ciudadana de los graves problemas que origina la expansión de economías de escala, que orientan sus inversiones en territorios de propiedad de las comunidades nativas trastocándoles la utilización de los recursos del bosque que da sustento a su existencia y razón de vida, por una deficiente interrelación legal con el  Capitulo II Del Ambiente y de los Recursos Naturales, Artículos Nº 66, 67, 68 69, de la Constitución Politica del Perú 1993.

Las criticas al gobierno actual, a los grupos de poder, a los defensores del gran capital, a todos aquellos que de una u otra manera creen en el desarrollo económico sin tomar en cuenta los derechos de las minorías, deberían tener presente las críticas a su carencia de argumentos solo por defender el incremento del PBI o de las RIN. Sincerando las posturas, los que aprecian y quieren más de lo que no pueden pagar por el derecho a la vida que sopesen la muerte.

Subrayamos nuestro apoyo en defensa de las comunidades nativas. Data Plus Date un Supplement, reconoce el trabajo directo de otras gentes en defensa de la vida de los nativos de la Amazonia peruana.  



Notas relacionadas





http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

3 de noviembre de 2010

ANÁLISIS AMBIENTAL DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO 1982-1983 EN LA REGIÓN TUMBES-PIURA - V


SITUACIÓN AMBIENTAL CON PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Determinación de los efectos en el Departamento de Tumbes

En el departamento de Tumbes las fuertes e intensas precipitaciones pluviales, acompañadas de los vientos huracanados, tuvieron su inicio en Diciembre de 1982 y concluyeron en Junio de 1983, deteriorando y dañando la infraestructura económica en la zona Norte del Departamento. Mapa.



1. Agricultura

De más de 12,000 Has. cultivables en el Departamento de Tumbes, 8,808 Has. (73.4%) fueron afectadas por las inundaciones, además de las pérdidas originadas po erosión, por cambios en la textura del suelo, por arenamiento, provocando de esta manera la disminución del área cultivable departamental y afectando el 63% de la producción de la primera campaña agrícola.

Del total del área instalada para cultivos, que aproximadamente fue de 8,896 Has., el 66 % se ha perdido por efectos de las inundaciones, teniéndose en cuenta que la mayor área fue destinada para cultivos de plátano y arroz, con un total de 6,940 Has., lo cual representó el 57.83 % del área total cultivable del valle; del total del área destinada para los cultivos de plátano y arroz se perdieron el 63 % de extensión, respecto al area instalada (5,550 Has.) y el 46 % del área total cultivable del valle.

Sin emabrgo, es de destacar que la extensison perdida de los cultivos de yuca, camote, hortalizas y pastos cultivados ascendió a 5,010 Has., que representan el 56.32 % del area instalada y el 41.75 % del total del área cultivable del valle.

Estos daños en las áreas cultivables del Departamento limitaron la producción agrícola en unos casos y en otros la destruyeron totalmente. Es así que antes de producirse las fuertes precipitaciones pluviales los rendimientos de los cultivos de plátano y arroz fueron de 26.230 TM., de los cuales se produjeron pérdidas de 17,257 TM., afectando también los cultivos de yuca, camote, pastos cultivables y soya, que representaron pérdidas de 13,915 TM., lo que significa el 46.12 % del volumen producido en condiciones normales. Las pérdidas de los cultivos de plátano y arroz fueron de 5,347 millones de soles del VBP, siendo estas las de mayor importancia y las que representaron el 73 % del VBP en situación normal y el 99.62 % en las condiciones actuales.

Por otro lado, como consecuencia de los desbordes de los rios se vió gravemente afectada la infraestructura de riego, causando serios daños en los sectores de la margen derecha e izquierda del río Tumbes, en el Sector de Riego Zarumilla y Máncora, donde los efectos que se registraron fueron la colmatación de los canales de riego y destrucción en algunos sectores de su recorrido, al igual que en los caminos de vigilancia y los drenes, alcanzando prácticamente 260.5 Km. en total.

En Junio de 1983 se calculaban las pérdidas por derrumbes, colmatación y erosión en los canales de riego, caminos de vigilancia y drenes 319 Km., situación que incidiría en los meses subsiguientes en la producción agrícola, en la población dependiente de esta actividad.

Las afectaciones que sufriera la actividad agrícola en el primer trimestre de 1983 representó el 80 % del área total instalada de los cultivos permanenetes y el 51 % de los cultivos transitorios que en conjunto significó el 70.14 % del área instalada, teniéndose en cuenta que el área programada para ambos cultivos alcanzó una extensión  de 14,301 Has., dividida el 41.36 % de cultivos permanenetes y el 53.64 % de cultivos transitorios.

A. Perdidas en los cultivos principales

Perdidas en área total 66.6 %, pérdidas en volumen 62.28 % y pérdidas en el VBP 73.28 %. Cuadro N° 01.

Cuadro N° 01


B. Datos en la infraestructura de riego del Departamento de Tumbes

(a) Sector de riego de Zarumilla: colmatación de 18 Kms. Del Canal Internacional; destrucción de 5 Kms. De la losa del Canal Internacional; destrucción de las compuertas de la boca-toma La Palma; colmatación de 51 pozos anillados.

(b) Sector de Riego Margen Derecha del río Tumbes: en Las Brujas, colmatación de 18 Kms. Del canal principal; colmatación de 36 Kms. de canales laterales. En La Tuna y Romero, rotura de 350 mts. de los canales Tuna y Romero; colmatación de 15 Kms. de ambos canales; colmatación de 12 Kms. de drenes; colmatación de 12 Kms. De estero “Puerto Rico”; destrucción de tres obras de arte; destrucción de 10 Kms., de caminos de vigilancia.

(c) Sector de Riego margen izquierda del río Tumbes: rotura de 1.6 Kms. del canal principal; colmatación de 24.4 Kms. de canal; colmatación de 10 Kms. de canal variante; destrucción de obras de arte; colmatación de 16 Kms. de drenes principales; colmatación de 19 Kms. de drenes auxiliares; ruptura de 30 Kms. de canales secundarios; destrucción de 30 Kms. de caminos de vigilancia.

(d) Sector de Riego Casitas – Máncora: destrucción y/o colmatación de 57 pozos tubulares que constituian las únicas obras de riego que han dejado de abastecer un volumen bruto de 2,000 m3.; el sistema de drenaje que está conformado por 26,120 mts. de drenes construidos y 55 Kms.  de drenes naturales, han sido colmatados principalemente en 80 Kms, lo que representa el 98.6 %. A su vez la destrucción de tres puentes de 8 y 10 mts. de luz.

(e) Infraestructura de riego afectada: pozos tubulares, de 4 unidades uno fue afectado por derrumbes; pozos anillados de 108 unidades, fueron afectados por colmatación 108; canal principal, de 55 Kms. , fueron afectados 42 Kms. por rotura, colmatación; canal secundario, de 97 Kms., fueron afectados 62 Kms. por roturas, colmatación; canal aductor, 15 Kms., fueron afectados por sedimentación; drenes, de 110 Kms., fueron afectados 90 Kms. por colmatación;  caminos de vigilancia, 90 Kms. fueron destruidos; obras de arte, 16 Kms.,fueron destruidos; equipos y motores, 4 unidades inoperantes.

(f) Daños en la producción agrícola al 30/04/83: Cultivos permanentes, plátano área instalada a diciembre de 1982: 4,417 Has., área pérdida a Abril de 1983: 4,354 Has.; limonero, area instalada a diciembre de 1982: 824 Has., área perdida a Abril de 1983: 34 Has.; cacao, área instalada a Diciembre de 1982: 120 Has.; mango, área instalada a Diciembre de 1982: 70 Has., área perdida a abril de 1983: 10 Has.

(g) Cultivos transitorios: arroz, área instalada a diciembre de 1982: 2,524 Has., área perdida a abril de 1983: 1,214 Has.; Soya, área instalada a diciembre de 1982: 52 Has., área perdida a abril de 1983: 57 Has.; maiz, área instalada a diciembre de 1982: 71 Has., área perdida a abril de 1983: 14 Has.; yuca, área instalada a diciembre de 1982: 13 Has., área perdida a abril de 1983: 9 Has.; camote, área instalada a diciembre de 1982: 8 Has., área perdida a bril de 1983: 7 Has; hortalizas, área instalda a diciembre de 1982: 10 Has., área perdida a abril de 1983: 9 Has.; tabaco, área instalada a diciembre de 1982: 47 Has., área perdida a abril d 1983: 15 Has.; pastos cultivsados, área instalada a diciembre de 1982: 178 Has., area perdida a abril de 1983: 168 Has.

Notas relacionadas




http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru