26 de octubre de 2010

ANALISIS AMBIENTAL DEL IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 EN LA REGION TUMBES-PIURA - IV




SITUACIÓN AMBIENTAL CON PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Determinación de los efectos en el departamento de Piura

3. Salud

La necesidad de drenes a lo largo de las calles y avenidas es otro de los efectos originados a causa de la obstrucción del sistema de alcantarillado de la ciudad de Piura, debido a la paralización del flujo por la limitada pendiente de las calles y avenidas, convirtiéndose en focos de contaminación y generadores de pestes y problemas sanitarios, los cuales generaron en el periodo de Enero-Mayo de 1983 un incremento de 89.6 % de la mortalidad, comparada con la del mismo periodo del año anterior, incrementándose a más del doble el promedio de muertes por día.

La gravedad de esta situación se acentuó entre Enero y Mayo de 1983, periodo en el cual se duplicó en algunas provincias la mortalidad, encontrándose coincidencia con la elevación de la mortalidad infantil y que en alguna de ellas la superaban.

La repercusión de los fenómenos naturales tuvo serios efectos en la población, habiéndose ampliado el espectro de las enfermedades lo que dificultó el normal desenvolvimiento de las actividades. También es de remarcar que fueron algunas provincias del departamento las que soportaron con mayor intensidad un conjunto de enfermedades producida por la imprevisión logística en el abastecimiento y asistencia, por los elevados precios de los fármacos y la nula asistencia social. De esta manera fueron las provincias de Piura y Sullana las mas afectadas, sin dejar de mencionar a Morropón, Talara y Paita, especialmente en cuanto a los casos de enfermedades respiratorias y de gastroenteritis.

La gravedad de esta situación se acentuó cuando algunas enfermedades que se encontraban controladas y con aparición esporádica comenzaron a manifestarse, especialmente en las zonas rurales del departamento, situación que se vio agravada por deficiente sistema de comunicaciones para llevar la asistencia medica mínima a la población, como es el caso de lo acontecido en la población del la provincia de Piura, afectada muy seriamente por la gastroenteritis y las enfermedades respiratorias que alcanzaron su máximo en el mes de febrero de 1983.

Es mucho mas grave el incremento de los casos de paludismo que se registraron en el Medio Chira y el Bajo Piura entre enero y mayo de 1983, donde alcanzaron una elevación de 333 % y 1,750 % respectivamente.

El incremento mensual de los casos de paludismo fue visiblemente agravado entre abril y mayo, meses punta de las condiciones ambientales negativas y debido al cumplimiento del ciclo de reproducción de vectores transmisores, que oscila entre 15 20 días en condiciones aparentes de ambiente y nutrición, ya que los “zancudos durante su desarrollo pasan por la etapa de huevo, larva y pupa antes de ser adultos; los estados inmaduros son acuáticos y el tiempo que demora cada etapa en completarse depende en cada especie, estado de nutrición y de las características típicas ambientales, en especial de la temperatura”.

Considerando la presencia de enfermedades transmisibles en condiciones normales, su crecimiento en los cuatro primeros meses de 1983 agravó la salud de la población por falta de una cobertura apropiada, exponiendo hasta el presente la salud publica por las escasas obras realizadas en el área de salud y el total abandono de las obras de rehabilitación.

Lo anterior se verifica por los cambios en las tasas de mortalidad registradas en el periodo enero a mayo de 1982 y 1983, las cuales en excepcionales casos provinciales hasta llegaron a duplicarse, como sucedió en la provincia de Piura y Sullana lo cual repercutió muy severamente en la mortalidad infantil, alcanzando por lo general el 50 % de la mortalidad general.

Ateniéndose a la mortalidad por enfermedades desintéricas y gastroentéricas, el mayor numero de muertes registrado fue en estrato infantil de la ciudad de Piura en el periodo de enero a moyo de 1983 en el que alcanzó 225 %, siguiendo el 20.35 % de la mortalidad general; en la provincia de Sullana representó el 14.58 %, en la provincia de Morropón el 31.35 %, en Paita el 11.77 % y en la provincia de Talara el 15.74 %, habiéndose alcanzado un incremento de 181.89 % respecto al mismo periodo del año anterior. De la misma gravedad es el caso de la mortalidad infantil por enfermedades respiratorias.

Asimismo la perdida de cientos de metros de pavimentación y el mal estado de las pistas a producido el congestionamiento vehicular produciendo el acelerado incremento del “agotamiento del transporte” en los usuarios, la contaminación del aire con partículas de polvo en suspensión y provocando serias afecciones en el sistema respiratorio, erupciones cutáneas e infecciones a los ojos de la población.

A. Mortalidad general e infantil registrada en la provincia de Piura: mortalidad general en 1982 fue de 982 defunciones, en 1983 fue de 1,950 defunciones, la mortalidad infantil en 1982 (o-5 años) fue de 509 defunciones, en 1983 fue de 1,007 defunciones. En la Provincia de Sullana, la mortalidad general en 1982 fue de 381 defunciones, en 1983 fue de 816 defunciones, la mortalidad infantil (0-5 años) en 1982 fue de 164 defunciones, en 1983 fue de 437 defunciones. En la Provincia de Morropón la mortalidad general en 1982 fue de 194 defunciones y en 1983 fue de 303 defunciones, la mortalidad infantil (0-5 años) en 1982 fue de 106 defunciones y en 1983 fue de 180 defunciones. En la Provincia de Paita la mortalidad general en 1982 fue de 127 defunciones y en 1983 fue de 138 defunciones; la mortalidad infantil (0-5 años) en 1982 fue de 91 defunciones y en 1983 de 94 defunciones. En la Provincia de Talara la mortalidad general en 1982 fue de 137 defunciones y en 1983 fue de 301 defunciones; la mortalidad infantil (0-5 años) en 1982 fue de 64 defunciones y en 1983 fue de 175 defunciones. En la Provincia de Ayabaca la mortalidad general en 1982 fue de 6 defunciones y e 1983 fue de 6 defunciones; la mortalidad infantil (0-5 años) en 1982 fue de 2 defunciones y en 1983 de 4 defunciones. En la Provincia de Huancabamba la mortalidad general en 1982 fue de 63 defunciones y en 1983 de 74 defunciones; la mortalidad infantil (0-5 años) en 1982 fue de 8 defunciones y en 1983 de 23 defunciones.

B: Casos notificados de enfermedades transmisibles entre enero a mayo de 1983.

En la Provincia de Piura: tifoidea 214 casos, salmonelosis 30 casos, intoxicación alimentaria 344 casos, gastroenteritis 6950, otros helmintiasis 350 casos, resfrío común 850 casos, otras respiratoria 5111 casos.

En la Provincia de Morropón: tifoidea 62 casos, gastroenteritis 520 casos, resfrío común 111 casos, otras respiratorias 817 casos.

En la Provincia de Huancabamba: tifoidea 33 casos, gastroenteritis 193 casos, otras helmintiasis 114 casos.

En la Provincia de Paita: tifoidea 41 casos, gastroenteritis 1976 casos, resfrío común 92 casos, otras respiratorias 432 casos.

En la Provincia de Sullana: tifoidea 132 casos, gastroenteritis 1743 casos, resfrío común 925 casos, otras respiratorias 1985 casos.

En la provincia de Talara: intoxicación alimentaria 11 casos, gastroenteritis 527 casos, resfrío común 261 casos, otras respiratorias 869 casos.

En la Provincia de Ayabaca: tifoidea 4 casos, gastroenteritis 195 casos, otras respiratorias 318 casos.

C. Incidencia del paludismo en 1983

Bajo Piura entre enero a mayo 168 casos
Medio Piura abril-mayo 8 casos
Alto Piura abril-mayo 7 casos
Bajo Chira febrero-mayo 7 casos
Medio Chira febrero-mayo 7 casos
Medio Chira enero-mayo 217 casos


Notas relacionadas






http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru

22 de octubre de 2010

RESERVA NACIONAL PUCACURO


Ver mapa más grande





La hoy constituida como Reserva Nacional Pucacuro, el 19 de abril del 2005 fue declara área natural protegida bajo la categoría de Zona Reservada.
Conjuntamente con el Comité de Gestión de la reserva, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP - pretende darle un enfoque eco sistémico  y de integración entre las comunidades, institutuciones publicas y privadas.

1. Ubicación

Distrito El Tigre – Ecorregion de bosque humedo y Centro Endemico de Napo.
Provincia: Loreto
Departamento: Loreto

2. Superficie (Has.): 637,918.8*

3. Especies

Pteronura brasilensis “lobo de río”; Podocnencis expansa “charapa”; Atoles belzebuth “maquisapa cenizo”; Mitu salvini “paujil vientre blanco”; Priodontes maximus “yunguturo o armadillo gigante”; Pithecia aequatorialis “guapo” y Callimico goeldii “supay pichico”; pichico de Goeldi, mono choro común, oso homiguro, sachavaca, guacamayo yojo y verde, aguila arpia, mono coto, jaguar, pantera. **

4. Tarea

Vigilancia de la cuenca del río Pucacuro, manejo sustentable de los recursos y fortalecimiento de las estrategias de conservación con el Parque Nacional Yasuni en Ecuador

5. Futuro

Proceso de manejo de recursos, elaboración de un plan maestro y zonificación, con participación local, sector público y privado; lucha contra la tala ilegal, mantenimiento de las acciones de conservación de los recursos naturales.


* SERNANP. Otras fuentes indican 637,953.83 Has.
** Son también especies en peligro.



http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

21 de octubre de 2010

ANALISIS AMBIENTAL DEL IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 EN LA REGION TUMBES-PIURA - III




SITUACIÓN AMBIENTAL CON PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Determinación de los efectos en el departamento de Piura

2.4 Zona Urbana

Hasta el mes de mayo de 1983 se detectaron en la Ciudad de Piura 104 Has. De lagunas permanentes que oscilaban en un rango de extensión de 0.01 a 18 Has. y en la ciudad de Castilla 105 Has. Que oscilaban en un rango de extensión de 2 a 20 Has., de las cuales el 48 % se localizaron en cinco Pueblos Jóvenes, ocasionando filtraciones que sumadas al flujo de las aguas servidas originaron el congestionamiento de las tuberías provocando su ruptura e inundaciones subterráneas.

La colmatación de los desagües en la ciudad de Piura ha producido el estancamiento subterráneo de las aguas servidas, obstruyendo cientos de metros de las líneas de alcantarillado, ocasionando la ruptura de pistas y obligando las construcciones de “by pass” para descongestionar las aguas estancadas. Los trabajos se realizan bajo serias limitaciones de instrumental mecánico (bombas de succión, mangueras, etc.) y de mano de obra, lo cual dificulta la aceleración de los trabajos.

La putrefacción de las aguas estancadas y la ruptura de las pistas ha contribuido al empobrecimiento del paisaje urbano en las ciudades de Pira, Castilla y Catacaos; mientras que en las ciudades de Sullana y Talara fue debido a los deslizamientos producidos por la fuerte erosión.

La destrucción total del Malecón Víctor Eguiguren por la crecida del río Piura y el afloramiento de los desagües en la ciudad de Piura produjeron la contaminación del aire por olores; así como la contaminación de las aguas del río Piura por la evacuación de los residuos urbanos eleva el riesgo de contaminación de la población, especialmente de la población infantil, por su uso en épocas de elevadas temperaturas.

Paralelamente la destrucción de las viviendas por los derrumbes producidos en las áreas ribereñas  han creado problemas en la reubicación de la población, con riesgo en la destrucción de edificios y viviendas de reciente construcción por efecto del recrudecimiento de los fenómenos geofísicos.

Los efectos debido a las precipitaciones pluviales en el distrito de Sullana se localizaron principalmente en las zonas de alta pendiente, con alto grado de erosión y en las zonas de natural desarrollo de quebradas. Estos dos factores vulneraron la localización de los asentamientos humanos que en algunos casos fueron divididos por los derrumbes y deslizamientos, produciendo la destrucción de las instalaciones de agua y desagüe, como también el aislamiento urbano. Situación que estuvo agravada por el desplome de viviendas y parques en el transcurso del humedecimiento del suelo.

La gravedad de tales pérdidas radicó en que no se previó para las edificaciones asentadas en dichas áreas estudios de mecánica de suelos, necesaria etapa, debido a que la composición de los suelos s totalmente arenosa.

Los efectos fueron de tal magnitud que hasta la actualidad es totalmente insuficiente los trabajos que se han venido realizando, situación que hasta el presente se mantiene con reales tendencias de agravamiento a escalas insospechables, como a continuación se indica:

A. Localidades de Piura y Chira: destrucción de mercados y monumentos históricos; ruptura de las líneas de colectores de aguas servidas por congestión de las mismas; incapacidad del sistema de bombeo de las cámaras de desagüe de evacuación de agua proveniente de los desagües y de las lluvias; la crecida del río Piura inundó calles ingresando por la instalación de desagües; el distrito de Castilla sufrió la rotura total del sistema de alcantarillado y sus emisores hacia el río Piura; se incrementó la ruptura de colectores y líneas secundarias, ocasionando serios problemas en las viviendas.

B. Localidades de Talara, Lobitos, Negritos, El Alto y Los Órganos: problemas con el abastecimiento de agua potable por rotura de línea de 24´´, que conduce el agua desde El Arenal (obra del sistema de abastecimiento del Eje Paita-Talara); rotura en los tramos Km.  37.5 y 39 (1.5 Km. Afectados), Quebrada Garay 5 tubos afectados, Quebrada Acholao 600 mts. afectados, varios deslizamientos en longitud de la línea de 54 Km.; el transporte del agua potable hacia Talara es por medio de cisternas; caída de 5 Km. en la Quebrada Ancha y rotura de las tuberías de 24´´ en el cause del río Chira; daños considerables en el alcantarillado de los Órganos y Máncora, con problemas de abastecimiento de agua potable por rotura de tubería, Km. 1 y 3  de la Quebrada Fernández; considerables daños en el sistema del Eje Paita-Talara, especialmente en la Planta de Portachuelo de Talara. Asimismo, daños en el alcantarillado de Talara.

C. Localidades de Chulucanas – Morropón – Catacaos: la superficie de concreto prácticamente destrozada; la infraestructura urbana en estado deplorable; en la localidad de Catacaos lo mas afectado es el alcantarillado de la ciudad especialmente en la Avenida Cayetano Heredia, Zepita, San Sebastián y Mariano Díaz; en Chulucanas, la destrucción de colectores, el deterioro de tubos de desagüe; en Morropón, considerable deterioro en su alcantarillado.

D. En las localidades de Sullana, Querecotillo y Lancones: el alcantarillado de la ciudad y sus conexiones domiciliarias de la ciudad de Sullana son las más afectadas, requiriéndose cambios de líneas, especialmente en los pueblos jóvenes, desperfectos de líneas de impulsión de agua potable en las tuberías de 16´´; deterioro del 40 % del cerco de la cámara de desagüe de las obras del Plan Nacional Urbano de Agua Potable y Alcantarillado III Etapa, afectación considerable de las líneas matrices de agua potable (14´´) y buzones de desagüe junto al mercado de Bellavista; en la localidad de Querecotillo deterioro de 300 mts. de la línea de impulsión de 4´´, afectación de la toma de agua por avería de la Fuente de Abastecimiento del Canal Miguel Checa; en la localidad de Paita el mayor problema se concentra en las líneas de alcantarillado, daños aproximadamente en 16,489 viviendas, desamparo de miles de familias.

Notas relacionadas




http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru

18 de octubre de 2010

LA EXPOLIACION DE LAS PETROLERA EN AMAZONIA DEL PERÚ




Cuando uno tiene la oportunidad de viajar o visitar los pueblos de la Selva Salta y Baja del  Perú, ve asombrado la inmensidad del bosque, y no encontrará dos zonas iguales. En la Selva Alta o Región San Martín, se encuentran asentados los Lamas, antiguo pueblo que supo adaptarse y sobrevivir el ingreso del hombre occidental.  Pero también existen Comunidades Nativas (CCNN) como las del Bajo y Alto Naranjillo, Shimpuyacu, Alto Mayo, Dorado, Huacayacu, San Rafael, Soritor, en donde la introducción de tecnologías no adecuadas han logrado la paulatina desaparición de los conocimientos y tecnología tradicional. Por ejemplo el grupo Aguaruna, es una unidad étnica y cultural que posee un territorio común, lo mismo que un idioma y origen común; su organización social y económica se funda en la relación de parentesco, en la división del trabajo por sexo, por el aprovechamiento integral del bosque a través de la agricultura (rozo-tumba-quema), de la caza, pesca y recolección; la unidad familiar es la base de la producción económica. Este grupo étnico no tiene estratificación social ni económica.


Así como este grupo étnico, en la Selva peruana se encuentran asentadas las minorías étnicas que ocupan territorios delimitados por cada una de ellas, estimándose en más de mil CCNN compuestas por trece diferentes familias lingüísticas, siendo las más numerosa los aguarunas, campas-ashaningas y shipibos-conibos.




Estos grupos humanos se encuentran cansados de reclamar y denunciar las agresiones que sufren de parte del Estado peruano pero hasta el día de hoy  nada han logrado obtener por la salud social y la tranquilidad de sus pobladores.


Hoy nuevamente una pretendida y seguramente bien armada tridentina se aglutina para robar la tranquilidad y la riqueza, de un poblador indefenso, aislado, sin posibilidades de reclamar lo que la naturaleza le ofrece, o sea los recursos naturales básicos de subsistencia. Este es el caso del grupo étnico al que se refiere Survival Internacional , la cual ve con preocupación lo que les podría suceder de seguir siendo el blanco de las injusticias y de los apetitos codiciosos de un grupo de políticos, funcionarios e inversionistas que arremeten una vez más con la explotación de petróleo y gas en la zona de la amazonia peruana.




La compañía petrolera PERENCO, se encuentra esperando la autorización del Ministerio de Energía y Minas para la construcción de un oleoducto de 207 Km.; lo mismo sucede con las compañías Repsol-YPF y ConocoPhillips, que intentan cubrir   454 Km. con líneas sísmicas para que les permita realizar sus prospecciones.



Frente a esta situación, Survival Internacional , presentó una carta a James Anaya, relator especial de la ONU, advirtiendo del potencial daño que se hacia a las tribus las cuales no tienen contacto con el mundo exterior; asimismo considera que el gobierno peruano se encontraría violando la legislación internacional.

Conocemos la realidad de los nativos de la Amazonia peruana , tenemos experiencia real y vivida en la zona del Inuya-Camisea, cuando efectuamos el estudio de inventario de recursos naturales y medio ambiente, y fuimos testigos presénciales de la agobiada existencia de los pobladores nativos de la zona en el pueblo de Sepahua, Kirigueti y otras.

Esta situación tiene una solución simple, pero los interesados en la expoliación de estas zonas imposibilitan la misma. Sino fijemos la atención en el significado de la ausencia de una política de desarrollo para estos grupos étnicos, peor aun, cuando no existe alternativa de desarrollo  por la sencilla razón de que el Perú no tiene una política definida de desarrollo de carácter nacional.





http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

16 de octubre de 2010

ANALISIS AMBIENTAL DEL IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 EN LA REGION TUMBES-PIURA - II




SITUACIÓN AMBIENTAL CON PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Determinación de los efectos en el departamento de Piura

2.2 Sistema Vial

La afectación del sistema vial departamental afectó considerablemente la situación en el departamento por la destrucción de la Carretera panamericana como de las vías interprovinciales, impidiendo el transito vehicular y el de la producción extra e intra departamental, lo mismo que de pasajeros y de todo factor que impulsara el desarrollo normal de su economía. Coadyuvó en esta situación la destrucción de puentes, de obras de arte y tramos de considerable longitud, lo cual provocó el aislamiento del departamento con el resto del país y el resto de la región, como se indica a continuación:

A. Tramo Panamericana Norte Piura – Sullana: rotura carpeta asfáltica,  formación de cangrejeras en todo su recorrido, erosión, destrucción del puente Samán a la altura del Caserío Mallares

B. Tramo Sullana – Talara: deterioro del cien por ciento de las obras de arte

C. Carretera Sullana – Tambo Grande

(a) Tramo Sullana – Desvío Las Lomas: rotura de calzadas, cangrejeras en bermas

(b) Destrucción Pontón Pedregal: muros y alcantarillados, interrupción del transito vehicular en la zona de Ayabaca y La Tina

D. Carretera Piura – Catacaos – Sechura: erosión de calzada, formación de cangrejeras, intenso deterioro en el puente Independencia en el Km. 17.5 de Piura, originando dificultades en su acceso.

E. Vías de penetración a la Sierra: Derrumbes y destrucción en la plataforma de la carretera de acceso a Ayabaca en el tramo Grande – Macará,  Destrucción de alcantarillas, Destrucción del tramo Sajinos – Ayabaca y deterioro del puente Tondora

F. Derrumbe de los puentes: Chipillico en el Km. 46 de Sullana, Salado,  Carneros (San Lorenzo)

G. Deterioro del puente Santa Ana

H. Daños en el puente Paraje Grande, vía hacia Montero, sufriendo daños en su tablero y estribos

I. Derrumbes en la carretera de acceso a Huancabamba formándose cangrejeras: Debido a los huaycos esta vía se encuentra intransitable

J. Derrumbes en la carretera Canchaque – Huarmaca

K. Intransitabilidad de las carreteras de acceso a los distritos de Santo Domingo, Chalaco, Morropón y Pacaipampa por derrumbes, huellas provocadas por las lluvias y baja de los torrentes de los ríos por quebradas que la cortan.

2.3 Vivienda

La destrucción de 19,946 viviendas conjuntamente con los cuantiosos daños en la infraestructura de agua potable y alcantarillado, acentuados por el deterioro del sistema de bombeo  del agua potable de las principales ciudades del Departamento agravó la situación de 104,052 habitantes. Así tenemos en la Provincia de Morropón, Paita, Sullana que son los lugares que presentan considerables daños, viviendas destruidas, concentradas especialmente el 56.27 % en Sullana y el 39.85 % en Paita, afectando a 15,201 habitantes que se distribuyen el 55.56 % y el 39.09 % respectivamente como se indica a continuación:

A. Provincia de Morropón

(a) Distrito Salitral: destrucción de 125 viviendas, población afectada 663 habitantes.

B. Provincia de Paita

(a) Distrito Vichayal: destrucción de 153 viviendas, población afectada 811 habitantes.
(b) Distrito de Amotape: destrucción de 13 viviendas, población afectada 69 habitantes.
(c) Distrito El Arenal: destrucción de 380 viviendas, población afectada 2,014 habitantes.
(d) Distrito La Huaca: destrucción de 305 viviendas, población afectada 1,935 habitantes.
(e) Distrito de Colán: destrucción de 210 viviendas, población afectada 1,113 habitantes.

C. Provincia de Sullana

(a) Distrito Miguel Checa: destrucción 80 viviendas, población afectada 424 habitantes.
(b) Distrito Marcavelica: destrucción de 605 viviendas, población afectada 3,307 habitantes.
(c) Distrito Enrique Escudero: destrucción de 110 viviendas, población afectada 583 habitantes.
(d) Distrito de Querecotillo: destrucción de 350 viviendas, población afectada 1,855 habitantes.
(e) Distrito Rivera Río Chira: destrucción de 458 viviendas,  población afectada 2,427 habitantes.
(f) Otros distritos: destrucción de 608 viviendas, población afectada 508 habitantes.



Notas relacionadas






http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

11 de octubre de 2010

ANALISIS AMBIENTAL DEL IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 EN LA REGION TUMBES-PIURA - I



Ciclo Fenómeno "El Niño"







En los últimos meses asistimos a varios eventos sucedidos tanto en el Perú como en México cuando cientos de toneladas de lodo y tierra se deslizaron de las montañas que circundan pueblos, muriendo personas, devastando campos, destruyendo viviendas y desapareciendo ganado.

En esta oportunidad exponemos a la consideración de los lectores lo sucedido en Perú entre 1982-83, cuando el fenómeno El Niño arrasó cientos de de kilómetros cuadrados, infraestructura urbana, infraestructura vial, infraestructura agrícola y contaminó a cientos de miles de personas con enfermedades.

A no dudarlo este fenómeno natural que se da todos los años, uno más intenso que otro, el de 1982-83 fue el más devastador en cien años. Los datos son extraídos de la publicación Analisis Ambiental del Impacto del Fenómeno El Niño 1982-1983 en la Región Tumbes-Piura, elaborado por Oscar Muñiz C. 1984. Consta de Resumen, Introducción, Situación ambiental sin presencia de El Niño, Situación ambiental con presencia de El Niño, Matriz de Impacto Ambiental, Evaluación del impacto ambiental, Recomendaciones, Anexo 1 y Anexo 2.

En esta oportunidad reproducimos la  Situación Ambiental con Presencia del fenómeno El Niño.

SITUACIÓN AMBIENTAL CON PRESENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO 1982-1983 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. Determinación de las causas

Las precipitaciones pluviales tuvieron u incremento entre diciembre de 1982 y marzo de 1983, cambios que originaron los desbordes de los ríos y las inundaciones. En el departamento de Tumbes alcanzo la máxima precipitación en febrero de 1983 y en Piura en marzo de 1983, manteniéndose prácticamente estable en la provincia de Talara. Cuadro Nº 12.

2. Determinación de los efectos en el departamento de Piura

Geográficamente los problemas ambientales a causa de las inundaciones y desbordes de los ríos se localizaron en todo el territorio de la Región Piura, ampliándose sustantivamente en zonas pobladas y de actividad productiva por la concentración de impactos de distinta magnitud y naturaleza. Mapa Nº 2.

2.1 Agricultura

La aguda sequía de 1977-1982 y su intensificación en las zonas de San Lorenzo y el Alto Piura hicieron descender los niveles de producción agudizando la crisis agraria. El adelanto del ciclo lluvioso de 1983 al mes de diciembre de 1993 se tradujo en deterioro de los cultivos anuales y permanentes y en el deterioro generalizado de la infraestructura de riego.

De esta manera el área programada para la campaña de 1983 alcanzó 120,000 Has., de las cuales solamente contó con 52,000 Has. Y de ellas 17,400 Has. Fueron destinadas para cultivos permanentes que fueron totalmente destruidas entre marzo y abril de 1983, concentrándose sus efectos en los canales de riego, produciéndose inundaciones y procesos de erosión con las consiguientes perdidas de los cultivos y de los suelos productivos como a continuación se indica:

A. Distrito de Riego Chira

(a) Deterioro así total del canal de riego Miguel Checa: más de veinte roturas de grandes proporciones por la afluencia de quebradas que la cruzan, afectación de mas de 9,000 Has., reparación calculada en más de 200 millones de soles

(b) Fuerte erosión en el dique de defensa del río Chira a partir del puente Sullana hasta la desembocadura del río en el Océano Pacifico: mayores daños de producirse nuevas lluvias.

(c) Total de área erosionada 7,000 Has.

B. Distrito de Riego Medio y Majo Piura

(a) Crecida del río Piura: elevación de las tomas de los canales por las lluvias, quedando desnivelado el lecho del río, saturación de las boca-tomas con lodo y sedimento, lo que dificulta su limpieza, erosión de las defensas

(b) Sector de riego Medio Piura: afectación de 150 Has., deterioro de todo el sistema de riego, pérdida de los cultivos

C. Distrito de riego San Lorenzo

(a) Deterioro total de la infraestructura de riego: canales Quiroz, Yuscay,  Tablazo, Milongas

D. Sector de riego Alto Piura

(a) En el valle y terrenos ribereños: inundaciones, erosiones

(b) Impedimento de salida de productos agrícolas hacia los mercados por daños en el sistema vial.



http://munizasociados.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Peru.

2 de octubre de 2010

LA PESIMA REDACCION DE UNA NOTICIA





El diario Peru21 publicó el 30/09/10 que la zona de Aguas Calientes en Cusco se encuentra en peligro. Si bien es cierto que esta zona es potencialmente proclive a derrumbes e inundaciones como las ocurridas en el presente año, dista mucho de constituirse en una alarma que puede, con seguridad, alejar al turismo, a los turistas y a los habitantes de la zona.

Chequeamos la noticia en la web Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú –INGEMET , y solamente encontramos información de la zona del río Urubamba-Cusco, pero sin ninguna llamada de alarma o dato por el estilo.

El INGEMET prosigue sus trabajos de prevención y proporciona información al respecto. Lo que la noticia periodística no dice es que este es un mapa elaborado con el propósito de difusión de las zonas en riesgo en caso de un evento de esa naturaleza, otra cosa es que confirme la existencia inminente de tal evento. La susceptibilidad de los habitantes como de los turistas deben ser resguardadas y el INGEMET debe aclarar esta situación.

Información técnica de INGEMET

Mapa 
Mapa 
Mapa 


Notas Relacionadas





http://munizasociados.blogspot.com



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Peru.