11 de marzo de 2010

VIGILANCIA ECOLÓGICA

Por muchos años la vigilancia ecológica fue una tarea desarrollada en África con el propósito de conocer a través de censos el número de especies animales. Mediante esta metodología planteada, desarrollada y enriquecida con los trabajos de monitoreo aéreo se llegó a tener una sólida metodología.

Es importante señalar que fue un reto para los científicos del Perú   diseñar una metodología de vigilancia ecológica en la zona de selva alta que permitiese plantear una nueva etapa utilizando el monitoreo terrestre, aéreo y espacial.

El monitoreo terrestre fue hecho por varias disciplinas que intervinieron en la investigación, entre ellas la de socioeconomía, la cual permitió plantear que la migración era el punto central para entender el deterioro de los recursos naturales, la degradación de las tierras y la evolución de la desertificación.

Se requirió de información testigo inicial a la que se le agregaba las sucesivas informaciones periódicas del monitoreo anual para poder realizar un monitoreo comparativo, el cual permitiese realizar tareas de análisis.

El tratamiento realizado en gabinete se orientó a satisfacer la necesidad de contar con una información seriada, de acuerdo a las características de cada tema, previéndose en algunos casos la ausencia de estadísticas, llegándose a contar con una eficaz información de los principales temas y generándose un archivo de información original que sirviera como consulta. De esta manera la actividad agropecuaria fue analizada estadísticamente en base a los costos y volúmenes de producción, de utilización de mano de obra y de los aspectos financieros y cartográficamente, en base a las unidades productivas, correlacionando la información de producción con los resultados obtenidos por otras disciplinas.

El segundo objetivo fue lograr la integración con los estudios de fertilidad y erosión. La actividad forestal en la cual se estudió la dinámica de los permisos de extracción para calcular la incorporación de nuevas tierras a la actividad agropecuaria. También se usó información catastral lográndose una correlación con el monitoreo terrestre.

El analisis social se orientó  al examen estadístico del crecimiento poblacional, del fenómeno de la migración y al estudio de la calidad de vida del poblador de la zona, especialmente analizando estadísticas de las principales enfermedades infecto-contagiosas y respiratorias.

Se completa la propuesta metodológica en la fase de integración del estudio, según los componentes del análisis socio-económico orientado al trabajo y a la formulación de modelos. La información podrá ser utilizada con propósitos de evaluación económica de los recursos naturales que conjuntamente con el estudio socio-económico permite ejecutar balances económicos y estudios de Costo/Beneficio.

La experiencia peruana es muy amplia y rica en el tema de vigilancia ecológica, tanto es así que se encuentra publicada la sentencia “la necesidad que el plantel o grupo de profesionales que se conforme, para las actividades continuas y futuras de vigilancia ecológica, tengan un mínimo de 10 años de experiencia profesional en su propio campo de especialidad, conocimiento de la realidad geográfica y ecológica del país, de manera que desde sus inicios visualicen claramente los objetivos y los aspectos o atributos que ameritan ser monitoreados” (ONERN, 1989).

Los expertos ambientalistas peruanos recomendaron, que el gobierno del Perú asigne prioridad en forma continua a la actividad de vigilancia ecológica como parte integrante y coadyuvando a las acciones que se deriven de la “estrategia nacional para conservación de los recursos naturales y del medio ambiente”; y que el gobierno peruano mediante la dación por decreto supremo designe al organismo gubernamental como la unidad central y ejecutora de la vigilancia ecológica a nivel del país. (ONERN, 1989). Por cierto nada de esto se cumplió hasta la fecha.


http://munizasociados.blogspot.com
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

No hay comentarios: