28 de julio de 2014

La etnicidad, los pueblos indígenas amazónicos y el Perú









Oscar Muñiz


En el articulo ¿Cómo se define la identidad étnica en el Perú?, aparecido en un diario local el 17 de julio, su autor José Miguel Silva, entrevista a Ricardo Cuenca, autor del libro “La formación de profesionales indígenas en Perú y Bolivia”, ensayo que se encuentra incluido en el libro “Entidades en construcción, identidad y acción social en contextos de desigualdad”.

José M. Silva, inicia su escrito haciendo referencia a estadísticas de la población indígena, y en segundo lugar dialoga con Ricardo Cuenca. En referencia a esta última tarea queremos mostrar, aunque sea brevemente, lo que contiene esta entrevista.

En el año 2007 existían más de cuatro millones de indígenas en Perú, número que incluyen a los quechuas y aimaras. En el área rural se viven 2’640,000 (66 %), mientras que en el área urbana 1’360,000 (33 %).

POBLACION INDIGENAS 2007
Quechuas
3’324,000
83.11 %
Aimaras
436,000
10.92 %
Ashánincas
66,800
1.67 %
Pueblos indígenas amazónicos
172,400
4.31 %


Según la información estadística son 238,700 habitantes los indígenas amazónicos y ashánincas, distribuidos en 172,400 habitantes los indígenas amazónicos y 66,800 habitantes ashánincas.

En los últimos años el tema étnico empieza a captar la atención, no solo de los interesados sino también de la población en general, teniendo en cuenta, según afirmación de Ricardo Cuenca, porque “la etnicidad es un proceso de construcción y las identidades son instancias dinámicas”. El mismo autor entiende que la etnicidad es una herramienta que permite luchar contra las desigualdades sociales. Pero afirma, que no se puede explicar la desigualdad solo por el lado económico. Existen otras dimensiones como las políticas y culturales. En la mayoría de los casos estos son los obstáculos sociales generados a través del tiempo en el resto de la sociedad peruana.

Hasta no hace mucho la educación se acotaba en la zona urbana de Perú, cuando sabemos que  la educación es una herramienta que ayuda a desarrollar la sociedad indígena, colocándola en un lugar expectante. Pero también es sabido que los meritos alcanzados por medio de ella no son suficientes ni automático para el desarrollo personal y social, especialmente de la población de las comunidades nativas amazónicas, debido a que existen innumerables barreras culturales que impiden el acceso al mercado laboral.

En la sociedad peruana existe la idea de asociar lo indígena y su bagaje cultural al ambiente rural, con la consiguiente destrucción de sus aspiraciones. Es por esta razón que la etnicidad tiene que luchar y superar esta gran barrera. Al respecto, Ricardo Cueva nos hace recordar el caso de los mapuches en Chile, los cuales rompieron con esta idea y se incorporaron al ámbito urbano- educativo con su propia cultura, lo cual hasta ahora no han logrado los nativos en Perú, más bien por pensar en un desarrollo institucional, ya que Perú cuenta con la mayor población indígena en América del Sur, pero sin ningún apoyo político que la sustente.

” Los puntos principales que deben figurar en la agenda indígena en Perú son, discutir el tema de la identidad, el cómo y con que se define la identidad étnica en Perú, y discutir sobre los estados plurinacionales, como en el caso boliviano”. Idea sustentada por Cueva.

Hasta aquí y con la brevedad del caso, son los puntos que aborda la conversación Silva-Cueva.

Ahora bien. En múltiples oportunidades nos hemos referido en este blog a los nativos, particularmente a los de la Amazonia peruana, a sus problemas con el Estado, que en muchos casos, es el agente conductor de los problemas cuando no responsable de los mismos. Ejemplos es son, el ignominioso “Baguaso”, como también la contaminación con petróleo por parte de la empresa estatal Petroperú ocurrido en el departamento de Loreto.

Algunas consideraciones nos indican el oscuro porvenir de los nativos amazónicos, donde incluimos a los nativos no contactados. Por esta razón nuestra intención es complementar lo hasta ahora dicho sobre este problema social con algunos datos, para formarnos una idea clara de la situación de estas poblaciones.

En el año 2007 la población de las Comunidades Nativas Amazónicas fue de 332,975 habitantes. Esta población se ubica en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco,  Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martin, Ucayali. Se agrupan en doce familias lingüísticas, y cada una agrupa un conjunto de etnias: Arahuana, Jibaro, Quechua, Pano, Cahuapana, Tupi-Guaraní, Peba-Yahua, Huitoto, Harakmbut-Harakmbet, Tucano, Zaparo, Tacana, y una agrupación denominada “sin clasificación”.

En la familia Arahuaca se agrupan 128,512 habitantes, asentadas en ocho departamentos; en otro caso existen familias que se encuentran en un solo departamento, como las etnias que hablan las lenguas Huitoto, Tucano, Yahua, Zaparo y las sin clasificación, que se encuentran en el departamento de Loreto, o como la familia lingüística Tacana que solo reside en el departamento de Madre de Dios.

La población de las comunidades nativas amazónicas es muy jóven, su edad promedio es de 16 años, con un índice de masculinidad de 109 hombres por 100 mujeres. Los índices de dependencia infantil y total, son de 94 y 98 respectivamente, por cada 100 personas, entre 15 a 64 años. El indicador niño-mujer (nivel de fecundidad) es de 84 menores de cinco años por cada 100 mujeres en edad fértil, siendo el 18 %  menores de cinco años. Corresponden 8 hijos por mujer, aunque en algunas familias lingüísticas están por encima de los diez hijos por mujer.

La economía tradicional familiar se basa en los trabajos en la agricultura y ganadería, caza, silvicultura y pesca. La población entre los 6 a 17 años trabajan como peones en la agricultura, ayudante agrícola, en servicio domestico, peones de pesca y caza, peones forestales y pescadores.

Se estima que la tasa de mortalidad es de 11%. Las defunciones anuales por cada 1000 habitantes es muy alto comparado con el nivel nacional, llega a ser más del doble. Básicamente las causas de muerte son por enfermedades infectocontagiosas, por tuberculosis, neumonía, malaria, paludismo, fiebre amarilla, sarampión, enfermedades diarreicas agudas (vómitos y diarreas), parasitosis, desnutrición, anemia, enfermedades de la piel  y enfermedades de transmisión sexual. La muerte de parturientas llega hasta 98, aunque hay muertes por tumores y cardiovasculares, estas últimas por lo general no son reportadas, lo mismo que por mordeduras de serpientes y picaduras de insectos.

Según el INEI, solo 8 de las 1,786 comunidades señalan que tienen uso de internet. El 91 % si cuenta con partida de nacimiento (menores de 18 años) y solo el 85 % posee DNI (mayores de 18 años).

El Ministerio de Agricultura y Riego solo reconoce a 1,438 comunidades nativas de las 1,786. Estas podrán tener acceso a los programas sociales y tenencia de tierra. También, 1,257 comunidades se encuentran registradas en los registros públicos. De las 1,786 comunidades nativas solo 214 de ellas tienen alumbrado público (con horario), 122 comunidades nativas tienen acceso a energía eléctrica por la red pública y 73 comunidades nativas cuentan con generadores eléctricos.

La vulnerabilidad de las comunidades nativas de la amazonia es más que elocuente. El desamparo de las comunidades nativas amazónicas por parte del Estado peruano acentúa más esta situación. Ya es cotidiano enterarse que las inversiones económicas para usufructuar la riqueza de los recursos naturales no tienen límite. El irrespeto a los derechos fundamentales de la persona consignado en la Constitución del Perú, Articulo 2°.19 Toda persona tiene derecho: A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación, no se cumple ni se hace cumplir.

En estos tiempos, cuando el cambio climático es tema de todos los días, la sociedad moderna le debe más de lo que uno se imagina. Muchos no lo creen. ¿Sera porque vivimos en la era digital?




24 de julio de 2014

Advertencia de friaje en la Selva de Perú













El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú-SENAMHI, emitió un aviso sobre el friaje en Perú, catalogándolo de Nivel 3 (Se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos. Manténgase al corriente dl desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades).

Según la información, el 24 de julio 2014 una masa de aire frio (friaje) ingresara en la selva sur de Perú, con lluvias de fuerte intensidad, también lo hará en la selva central el 25 de julio 2014. Después del periodo de lluvia descenderá la temperatura del aire, siendo la ciudad de Puerto Maldonado en el Departamento de Madre de Dios la que registrara temperaturas mínimas alrededor de los 12° C.

Alerta para los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martin, Ucayali.

Inicio: Jueves 24 de julio 2014, hora 12:00 pm
Finalización: Domingo 27 de julio 2014, hora 18:00 pm

Duración: 78 horas 

21 de julio de 2014

El grupo lingüístico Panoanes en peligro









Oscar Muñiz


No hay día en que recibamos noticias preocupantes sobre la situación de los pueblos indígenas no contactados en la Amazonia peruana. En esta oportunidad en un canal de televisión de señal abierta se propalo un informe sobre las condiciones de trabajo de los pobladores de las comunidades nativas (CCNN) que han sido brutalmente explotados, atacados, por la empresa estatal peruana Petroperú.

Uno solo se puede imaginar, si la empresa estatal peruana de petróleo comete semejante delito ¡Que podemos esperar de las compañías extranjeras! La situación del Perú, es como la del lejano oeste norteamericano, cuando tenía que ser conquistado a punta de balas y muertes, como lo fue hecho. El Perú vive algo similar, con la diferencia que los “conquistadores” de la Amazonia son no menos cultos que aquellos y que el oro negro vale más que el amarillo.







La otra fuente muestra la preocupante situación de los nativos no contactados en la Amazonia peruana. Los temores, su fragilidad y desamparo, son más que suficientes, cuando tienen que enfrentarse a dos fuerzas inescrupulosas, el Estado peruano y las compañías petroleras, esta última como bandas de bandidos acompañadas por los serviles empleados estatales, que por un plato de lentejas dejan en el desamparo a cientos de seres humanos.

Los informes indican que los Indígenas Aislados fueron atacados en territorio peruano, sugiriendo que dicho ataque provino de las hordas que explotan las riquezas del subsuelo. En medio de la agresión siete indígenas no contactados hicieron contacto con una comunidad asháninca próxima al rio Envira, al occidente de Acre-Brasil.

Con la mayor premura en este medio natural, la FundacaoNacional do Indio-FUNAI , asistió a estas personas con un tratamiento contra la gripe, enfermedad que ha exterminado la vida de tribus enteras por carecer de inmunidad.

Se cree que estos indígenas no contactados pertenecen al grupo lingüístico panoanes . Los indígenas no contactados en Perú son constantemente amenazados en su supervivencia puesto que el Gobierno peruano permito que hasta el 70% de la Amazonia sirviese para explotaciones de petróleo y gas donde se incluyen las tierras de los indígenas no contactados. Al respecto, “Los planes para expandir el tristemente célebre proyecto gasistico de Camisea, localizado en el corazón de la reserva Nahua-Nanti para indígenas no contactados, recibieron recientemente luz verde por parte del Gobierno para seguir adelante. El gigante petrolero colombo-canadiense, Pacific Rubiales, también está llevando a cabo exploraciones en tierra habitada por la tribu de los matses y sus vecinos no contactados”. (Survival, 2014)

Además Survival advierte, “Ambos proyectos traerán a cientos de trabajadores del sector de hidrocarburos a las tierras de la tribus aisladas e introducirán el riesgo de enfermedades mortales y encuentros violentos, a la vez que ahuyentaran a los animales que los indígenas cazan para su supervivencia”.


Simplemente, esto es lo que no quieren entender ni aceptar las compañías petroleras y el Gobierno peruano.

19 de julio de 2014

Plan de Protección Ambiental y el futuro del Perú









Oscar Muñiz



El interés secular sobre el tema ambiental en el Perú pasó por dos etapas. La primera etapa se sitúa en 1850 con la llegada al Callao de Antonio Raimondi , pionero naturista.  Y la segunda etapa que consolida Fernando BelaundeTerry, fundando en 1963, y para los treinta años subsiguientes,  la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN-  institución que evaluó sistemáticamente los recursos naturales y el medio ambiente en el Perú, además de realizar su cartografía a nivel nacional, y lo más importante, gesto y formo cuadros de profesionales especializados en los diferentes campos de la investigación sobre inventarios y evaluación de recursos naturales, planificación ambiental, ecología y medio ambiente. Producto de este acierto, fueron sumándose temas como el que hoy conocemos y en boga esta desde hace algunas décadas, el estudio del cambio climático.

La proliferación de publicaciones en el tema sobre los recursos naturales fue un legado invalorable que dejo la ONERN, hasta que los cambios políticos en la década de los años 90, la reemplazaron por lo que hoy conocemos como organismos no gubernamentales (ONG), con diferentes objetivos y con la inmediatez propia de estos tiempos.

La economía de libre mercado que hoy rige en el Perú, reemplazo a la economía ortodoxa en el año 1992, no sin dejar de lado su eminente basamento confrontacional  con la elemental fundamentación científica hecha por la institución fundada por Belaunde Terry, y que colisiono directamente con la racionalidad, con las leyes naturales y con el interés de la sociedad peruana.

Si bien es cierto que en el siglo pasado existieron problemas como el del aventurero Brian Sweeney Fitzgerald, actualmente este modelo se multiplico por cientos o miles a lo largo y ancho del territorio nacional.

En estos tiempos que nos tocan vivir, la Ley es mas ciega de lo que podamos admitir. Su lazarillo son los políticos. La vulnerabilidad  de la ecología y del medio ambiente, de la sociedad  y de las generaciones futuras no es más que el lucro de hoy, por más que los representantes del Estado firmen actas a favor de la lucha contra el cambio climático o que discurseen dentro y fuera del país a favor de la ecología y el medio ambiente.

La ligereza con que tratan estos temas es para horrorizar hasta el más templado de los mortales y al más firme defensor del progreso. La confabulación contra la ecología y el medio ambiente se conjura impunemente a vista y paciencia de todos sin que se pueda hacer algo en defensa del futuro.

Tratamos de persuadir que en el Perú de hoy existen fundamentos para creer en un porvenir menos hostil. Fundamos nuestra esperanza en que tarde o temprano cambie la visión política de los futuros conductores de la vida del país, y lo fundamental, no debemos perder nuestra viva esperanza en que habrán mejores tiempos para restablecer la cordura, para explotar los recursos naturales con inteligencia, con la sincera convicción de que lo que estamos viviendo es solo pasajero.







El Plan de Protección Ambiental – Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, consta de cuatro capítulos y un anexo, donde se describen las Unidades Ambientales (UA), la implementación del sistema del control ambiental y un sistema metodológico de vigilancia ecológica. El Plan tiene como objetivo principal la delimitación territorial de las Unidades Ambientales, la vigilancia ecológica con métodos modernos como la percepción remota, y el establecimiento de un organismo que canalice su aplicación.

El cuadro siguiente, es parte de estudio Plan de Protección Ambiental – Departamento de San Martin (864,000 Ha.).


GRUPO
UNIDADES
AMBIENTALES
POTENCIA Y
USO RECOMEN
DABLE
SIMBOLO
VOCACION
DE USO PRIN
CIPAL
SUPER

FICIE
PORCEN
TAJE





Parcial
Total
Parcial
Total
I
1.UA Planicies
Inestables
Potencial reducido.
Agricultura es posible únicamente en épocas de estiaje. Programación de cultivos y prohibición de deforestación, son recomendables.
1.1
Reserva
Natural
Y otros usos
16,574
16,574
1.92
1.92

2.UA en Planicies Estables
Es el ambiente con mayor potencial agropecuario y para la ocupación del espacio territorial. Se debe prohibir la deforestación ribereña y planificar el crecimiento de los núcleos urbanos hacia áreas con menor potencial agropecuario.
2.1
Cultivos en Limpio
88,765

10.27




2.2
Cultivos Permanentes
1,565
96,350
0.18
11.15



2.3
Pastos
6,020

0.70


3.UA en Laderas Estables
El recurso natural de mayor relevancia es el suelo, siendo indispensable su conservación mediante prácticas agrícolas apropiadas y la restricción en el uso de maquinaria agrícola. Favorable para el desarrollo de núcleos poblacionales.
3.1
Cultivos en Limpio
23,091

2.67




3.2
Cultivos Permanentes
14,495
40,197
1.68
4.65



3.3
Pastos
2,611

0.30


4.UA en Laderas Inestables por Remoción en Masa
Potencial más limitado, debido a inestabilidad. Empleo de tecnología agrícola y forestales apropiadas o intermedias, es recomendable, así como reforestación. Crianza debe ser estabulada o semi estabulada.
4.1
Cultivos en Limpio
1,980

0.23




4.2
Cultivos Permanentes
712
6,343
0.08
0.74



4.3
Pastos
2,298

0.27




4.4
Forestales de
Producción
1,353

0.16


5.UA en laderas inestables por Erosión Laminar y Concentrada.
Recurso de mayor potencial es el suelo. Su conservación exige selección de cultivos, empleo de tecnologías apropiadas y máxima restricción de maquinaria agrícola, crianza estabulada o semi estabulada, reforestación y protección de áreas con mayor pendiente.
5.1
Cultivos en Limpio
8,433

0.98




5.2
Cultivos Permanentes
19,535
45,245
2.26
5.24



5.3
Pastos
17,277

2.00

II
6.UA Para Uso Forestal
Reúne áreas apropiadas para la producción forestal. Su potencial es medio o bueno. Los ambientes con clima más seco y topografía más abrupta, son más apropiados para fines de protección. Reforestación y planes de manejo forestal, son necesarios.
6.1
Bosque Clímax
136,824
215,476
15.84
24.94



6.2
Bosque Secundario
78,652

9.10

III
7.UA Para Uso Minero
Principalmente referido a minerales no metálicos (sal y yeso). Es necesario evitar la tala de vegetación natural, para prevenir desgaste por influencia hídrica. Uso agropecuario debe ser limitado. En zonas marginales se debe establecer zonas de reserva natural.
7.1
Explotación Minera no Metálica
4,005
4,005
0.46
0.46
IV
8.UA Para Reservas Naturales y otros usos
Importantes por función reguladora de condiciones bioclimáticas e hídricas, por su valor paisajístico, y para su aprovechamiento turístico. Presentan potencial hidroeléctrico. Se debe evitar explotación forestal e instalación de asentamientos humanos. Reforestación es necesaria en áreas intervenidas.
8.1
Ambientes no Intervenidos
379,332
425,524
43.90
49.25



8.2
Ambientes Intervenidos
46,192

5.35

V
9.UA Lagunas
Potencial de uso múltiple. Importantes para fines turísticos, científicos, para irrigación y generación hidroenergetica. Deben constituir áreas de reserva natural, siendo necesaria la preservación de flora y fauna típicas.
9.1
Usos Múltiples
637
637
0.07
0.07

10.UA Ríos
Importancia relacionada con la fauna acuática, riego, generación hidroenergetica y navegación fluvial. Se requiere prevenir la contaminación, principalmente por desechos de núcleos urbanos aledaños. Asimismo, es necesario reglamenta la navegación.
10.1
Usos Múltiples
11,029
11,029
1.28
1.28
VI
11.UA Antropicos
Relacionados con obras e infraestructura, y otras actividades humanas, incluyendo carreteras y ciudades. Estas no deben ubicarse o extenderse hacia áreas inundables o con potencial agropecuario.
11.1
Centros Poblados
2,620
2,620
0.30
0.30
TOTAL




864,000
864,000
100.00
100.00
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales


Con las exigencias que plantea la globalización, ofrecemos una propuesta mas, ahora que el Perú firmo un acuerdo con China para la construcción de una vía férrea que unirá el Pacifico con Brasil.

Convencidos que los tiempos se han quebrado, que el modelo liberal de la economía denigra el racional uso de los recursos naturales. Cuando es evidente que la inercia económica por el crecimiento es una apuesta más al fracaso o que la economía usurera y mezquina no ve más allá del corto plazo, junto a la codicia de unos cuantos, perjudicando el buen entendimiento entre el Hombre con la Naturaleza, es el Ministerio del Ambiente el que debe retomar esta tarea.