31 de mayo de 2010

USO ACTUAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS

El Perú utiliza fundamentalmente el agua con fines agropecuarios. Sin embargo el uso del agua por la población, industria y minería, como por ejemplo las de los ríos Moche y Mantaro, que son afectadas por los relaves mineros limitan seriamente las posibilidades de su utilización.

En base a los resultados del “Inventario Nacional del Uso Actual del Agua” (ONERN, 1984), el volumen total anual de agua que se utiliza es de 22,222´351,000 m3. De este total anual es uso consuntivo 15,292´927,000 m3 y no consuntivo 6,929´424,000 m3.  uso no consuntivo. A nivel espacial se puede afirmar que el 71.2% del volumen total anual se utiliza en la vertiente del Pacifico, 28.3% en la vertiente del Atlántico y 0.5% en la vertiente del Titicaca.

En cuanto al tipo de usuarios, el sector agrícola utiliza el 91.9%, el poblacional 5.9%, el industrial 1.0%, el minero 0.8% y el pecuario 0.4%.

Cabe resaltar que el Perú ha sido dividido en 72 unidades hidrográficas de analisis, de las cuales 36 conforman la vertiente del Pacífico, 31 del Atlántico y 5 la del Titicaca.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

POTENCIAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Vertiente del Pacifico

Esta vertiente cuenta con un volumen de escurrimiento superficial medio anual de 34,624.64 millones de m3 /1,097.94 m3/seg.), que equivale a 1.69% del total nacional. El río más abundante en recursos hídricos es el río Santa, con 143.65 m3/seg., luego está el río Tumbes con 115.78 m3/seg., le siguen el Chira con 114.48 m3/seg., Camaná-Majes con 82.51 m3/seg., Ocoña 66.59 m3/seg., Cañete 62.96 m3/seg., Pativilca 47.97 m3/seg., Tambo 39.70 m3/seg., Jequetepeque 37.65 m3/seg. y Huaura 31.32 m3/seg.

El volumen regulable es de 20,951.82 millones de m3 que equivale a 40.95% del total nacional, incluyendo los transvases proyectados entre las cuencas* vecinas e inclusive transvase a otro país. Las reservas de las aguas subterráneas conocidas a nivel nacional ascienden a 2,739.30 millones de m3.

Las cuencas de mayores reservas explotables conocidas y de mayor explotación son las del río Chira y Rimac con 640 y 600 millones de m3.

Vertiente del Atlántico

Esta cuenca cuenta con un volumen de escurrimiento superficial medio anual de 1´998,751.68 millones de m3 (63,379.50 m3/seg.) que equivale a 97.8% del total nacional. El río más abundante en recursos hídricos es el Amazonas con 1´689,466.59 millones de m3 (53,572 m3/seg.).

Cabe destacar el escurrimiento en la confluencia de los Ucayali con 17,685.90 m3/seg., y el Marañón con 17,371 m3/seg. Los sistemas conformados por las porciones peruanas de las cuencas de los ríos Yurúa, Purús y Madre de Dios que aportan un equivalente a 807.40 m3/seg.; 676.30 m3/seg. Y 7,413 m3/seg., respectivamente.

Es necesario resaltar que 8,912.83 millones de m3 (30%) son factibles de aprovecharse en la vertiente del Pacífico mediante transvases, lo cual no lo aprovecha el actual gobierno y prefiere publicitarlo como una venta energética al Brasil. Esto es lo que negocia el presidente Alan García Pérez sin privilegiar a la Costa peruana, aunque se muera de sed.

Vertiente del Titicaca

Cuenta con un volumen de escurrimiento superficial medio anual de 10,171.94 millones de m3 (322.55 m3/seg.) que equivale a 0.50% del total nacional. Incluye el escurrimiento hacia el río Desaguadero (18.66 m3/seg.). Los ríos de mayor aporte al escurrimiento superficial son el río Ramis con 103.10 m3/seg.; el río Ilave con 41.60 m3/seg., el río Coata con 31.20 m3/seg. Y el río Huancané con 23.90 m3/seg.

El volumen regulable es de 701.73 millones de m3 que equivale a 1.37% del total nacional.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

28 de mayo de 2010

ACCIONES DEL GOBIERNO DE EE.UU. Derrame de petróleo en el Golfo de México


Como era de esperarse, el presidente de los EE.UU. viajó a Lousiana para inspeccionar los trabajos que se vienen realizando a causa del derrame de petróleo y para apoyar a los habitantes de la zona afectada.

1.- Hay 20 mil personas que trabajan las 24 horas del día para contener y limpiar el aceite.

2.- Son 1,300 buques los que se encuentran en la zona de crisis.

3.- Mas de 11 mil millones de galones de mezcla aceite-agua fueron recuperados.

4.- Al inicio de esta semana el Gobierno Federal dio a BP su aprobación para que intente cellar el pozo, evitando de esta manera que el aceite se escape. Sin embargo no existe seguridad de que esta acción sea provechosa, por lo que se están explorando otras estrategias para detener la fuga. Lo único que interesa en estos momentos es detener la fuga y restaurar el medio ambiente del Golfo lo mismo que los medios de vida de la población que vive en el lugar.

5.- Los responsables tendrán que rendir cuentas, lo que incluye no solo las obligaciones de BP.

6.- Para realizar un seguimiento se cuenta con la pagina web http://www.deepwaterhorizonresponse.com/, encabezada por el almirante Thad Allen, de la Guardia Costera; y la pagina web http://www.whitehause.gov/deepwater-bp-oil-spill/ donde se incluye un informe diario de la Administración.


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

27 de mayo de 2010

IMPLICANCIAS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN EL GOLFO DE MÉXICO

La magnitud del problema por el hundimiento de la plataforma de petróleo en el Golfo de México no solo se circunscribe a la zona marítima, como es lógico y real, sino también a las zonas costeras, ciudades, instalaciones energéticas y demás. En National Weather Service Weather Forecast Office, National Weather Service New Orlans/Boton Rouge Deepwater Horizon Decisions Suppoert Page  se puede encontrar información más detallada al respecto. Aquí una glosa necesaria que ayudará a comprender la basta área de actividades comprometidas.

La producción offshore en el Golfo de México es de 1.6 (8%) millones de barriles de petróleo por día, las importaciones en bruto de la Costa del Golfo es de 6.0 (32%) millones de barriles de petróleo por día. Otros datos señalan que el total offshore del Golfo es de 3,559 millones de barriles de petróleo crudo, de los cuales son descargados 3,546 millones de barriles de petróleo crudo en la Federal del Golfo de México y 53 millones de barriles de petróleo en los Estados del Golfo Pérsico (offshore).

En cuanto se refiere al condensado el total es de 239 millones de barriles por día, de las cuales  la producción offshore en el Golfo de México es de 227 millones de barriles por día y las importaciones en bruto ascienden a12 millones de barriles brutos. El gas natural líquido en planta tiene un total offshore en el Golfo de 375 millones de barriles que se distribuye en 320 millones de barriles en el Golfo y 55 millones provenientes del Golfo Pérsico.

Según la misma fuente el gas natural producido offshore en el Golfo de México en el año 2009 fue de 2.7 billones de pies cúbicos, las importaciones de GNL en las costas del Golfo fueron de 0.1 billones de pies cúbicos. La producción de gas seco de los EE.UU. es de 21 billones de pies cúbicos siendo su consumo total de gas natural 22.8 billones de pies cúbicos.

Según U.S. Departament of Energy (DOE)  se arrojan 5,000 barriles de petróleo por día hacia el mar. La Office of Electricity Delivery and Energy Reliability en su reporte Nº 3 Deepwater Horizon Situation, informa que los impactos en la infraestructura eléctrica tienen un potencial suficiente para dañar varias instalaciones de generación eléctrica de la región, ya que si el suministro de agua se encontrasen contaminadas con aceite los sistemas de refrigeración sufrirían desperfectos. Otro de los potenciales impactos está relacionado con la importación de carbón, debido a que el transporte utiliza las vías fluviales (río Misisipi), que al clausurarse impediría su abastecimiento por varias semanas.

Para tener una idea correcta la U.S. Departament of Energy califica la Costa del Golfo de México como “un centro de refinación que representa aproximadamente la mitad de la capacidad de refinación de petróleo procesado en los Estados Unidos”. Son 11 refinerías que operan con petróleo crudo a través del río Misisipi lo que representa el 20% de todo el petróleo que se procesa en ese lugar.

El petróleo se entrega a las refinerías que se encuentran situadas en South Lousiana a lo largo de 54 millas del río Misisipi. En promedio en este puerto navegan dos o tres barcos con un total de 1.0 – 1.5 millones de barriles de petróleo crudo por día. La EIA confirma que la producción de crudo en el Golfo es el 30% de la producción total de crudo de los EE.UU.; el 12% de la producción de gas natural y el 3% del carbón que consume EE.UU. Se importa por este lugar, puertos de Mobile, AL y Nueva Orlean, LA el equivalente a un promedio diario de 25,000 - 5,000 toneladas solamente a través  de Mobile y Nueva Orleáns.

El 11 de mayo cerraron dos plataformas de producción y una fue evacuada. Esta acción impidió la salida de 6.2 millones de pies cúbicos.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

26 de mayo de 2010

Desastre en el Golfo de México

La bióloga marina del Consejo Estadounidense de Defensa de los Recursos Naturales, Lisa Suatoni: “Por lo general se limpia el 1%”.

Tony Wood , de Texas A&M University Corpus Christi : “Si el crudo es dispersado, entonces no se esta intentando recogerlo se esta procurando dispersarlo en pequeñas partículas para que las bacterias puedan actuar. Por supuesto las fracciones siguen allí, tanto del petróleo como de los dispersantes”.

Paul Montagna, Instituto Harte de Investigaciones para Estudios del Golfo de México: “Lograrán terminar con esto, pero llevará década o más para solucionar las consecuencias”.

Una vista hace más que mil palabras. Al ingresar a Natural Resources Defence Council Staff Blog verán gráficamente la evolución día tras día del derrame de petróleo en el Golfo de México, y para los que tengan curiosidad sigan su desarrollo.

Ha pasado más de un mes desde que se dio la voz de alarma del hundimiento de la plataforma de perforación de un pozo de petróleo en Golfo de México; han pasado menos de quince días desde que los responsables del derrame comparecieron ante las autoridades norteamericanas, y sin embargo el fluido de gas y petróleo sigue saliendo de las entrañas de la tierra.

La primera cosa de que se habla en estos casos es de dinero, quién pagará el estropicio. Se alborota el gallinero (aseguradoras), comienzan los cálculos, se inician las “conversaciones” entre los operadores petroleros y los inversionistas, al fin de cuentas este tipo de accidentes lleva consigo perdidas. Que estas, o sea las perdidas, puedan ser absorbidas por los involucrados, no cabe la menor duda. Los miles de miles de millones de dólares que están en juego luego se vuelven hacer, de eso también no cabe la menor duda. Toda la cadena financiera y económica es salvable o por decirlo de alguna manera tiene poca importancia.

Lo importante en estos casos es la naturaleza, otros prefieren usar el término ecosistema. Sea como sea, lo que se encuentra comprometido es la calidad de todo el ecosistema marino, la cadena alimentaría, fuentes de trabajo, actividades como el turismo y la recreación, entre otras actividades. A estas alturas nadie puede calcular las pérdidas sin antes haber realizado un inventario, recuperación y consecuencias del ecosistema marino, por lo tanto es apresurado decir en este momento lo que significa en términos de dinero esta pérdida; más sí se puede afirmar con exactitud las perdidas materiales y humanas en esta ocasión.

Las implicancias del derrame de petróleo por el Prestige hasta el día de hoy tiene serias repercusiones en el área afectada, en los mariscadores, en puestos de trabajo y en general en la vida de la comunidad. Desde luego que pasarán muchos años para que la recuperación sea total.

Más Información


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License

RECURSOS HIDRICOS PARTE III

Vertiente del Titicaca

Constituida por 12 ríos que confluyen al Lago Titicaca exceptuando al río Desaguadero. Ubicada en sector sur oriental del territorio peruano. Ocupa parte del territorio boliviano, teniendo una extensión en territorio peruano de 48,775 km2, incluyendo la porción del Lago Titicaca.

Se encuentra a una altura de 3,809 m.s.n.m. Los ríos de esta vertiente nacen en la falda de la cordillera Occidental, Vilcanota, Oriental y Real, entre los 4,000 y 6,000 m.s.n.m.

Las precipitaciones se dan entre 3 y 5 meses del año (diciembre – abril), fluyendo del 60 al 80% del escurrimiento total anual. El deshielo de los nevados es una fuente de agua de relativa importancia. Su relieve es variable y donde se destacan dos zonas: una alta (escarpada, profunda y con pendiente fuerte); y otra baja (hoya plana, poco escarpada, de cause ancho y profundo).

El volumen de escurrimiento superficial medio anual es de 10,171.94 millones de m3 (322.55 m3/seg.). Incluye el escurrimiento hacia el río Desaguadero (18.66 m3/seg.) y el proveniente del sector boliviano (58.45 m3/seg.)

Ríos de mayor aporte: Ramis (103.1 m3/seg.), Ilave (41.60 m3/seg.), Coata (31.20 m3/seg.) y Huancané (23.90 m3/seg.).

El volumen regulable es de 701.73 millones de m3 (1.37% del total nacional).

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License

24 de mayo de 2010

RECURSOS HIDRICOS PARTE II

Vertiente del Atlántico

Vierte sus aguas al río Amazonas y éste a su vez al Océano Pacifico. Tiene un área de 956,751 km2 (74.5% de la extensión total del país). Está constituida por tres ríos importantes el Marañón, el Ucayali y el Hullaga.

Vertiente de forma irregular, ubicada en sector oriental peruano. Los ríos principales nacen en el Nudo de Pasco (Cordillera de los Andes), entre los 4,000 y 6,000 m.s.n.m. El periodo de avenidas se inicia en octubre y concluye en marzo. El periodo de estiaje se inicia en abril y concluye en setiembre.

El relieve general es variable donde se diferencian dos zonas, una alta por encima de los 1,000 y hasta 6,000 m.s.n.m., mientras que la segunda se extiende por debajo de los 1,000 m.s.n.m.

El escurrimiento superficial medio anual es de 1´998,751.68 millones de m3 (63,339.50 m3/seg.) (97.8% del total nacional). El río más abundante en recursos hídricos es el río Amazonas, con   1´689,446.59 millones de m3 (53,572 m3/seg.). El escurrimiento del río Ucayali es de 17,685.90 m3/seg. Y el del Marañón 17,371 m3/seg.

El volumen regulable es de 29,514.97 millones de m3 (57.68% del total nacional). Es importante señalar que 8,912.83 millones de m3 (30%) son factibles de aprovecharse en esta vertiente.


Mas Información


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License

21 de mayo de 2010

RECURSOS HIDRICOS PARTE I

Existe preocupación por estos recursos debido a que la disminución de la disponibilidad, la devastación de algunas cuencas, la contaminación que limita la utilización de algunas aguas, la escasez por el incremento de la demanda sean convertidas en el factor limitante del desarrollo.

Asimismo, las condiciones naturales en las que se dan estos problemas, aunadas a las condiciones de su uso actual, dan origen a situaciones estacionales extremas de escasez y de abundancia con los consiguientes problemas económicos y sociales.

En la hidrografía del Perú existen tres vertientes: del Pacifico, del Atlántico (río Amazonas) y del Lago Titicaca.

Vertiente del Pacifico

Con una extensión de 279,689 km2 (21.7% del área total del país), constituida por 53 ríos o quebradas principales que cruzan de Este a Oeste, excepto el río Santa.

Los ríos nacen en el flanco occidental de la Cordillera de los Andes, entre 4,000 y 6,000 m.s.n.m. Tiene un escurrimiento temporal e irregular y d carácter torrentoso. Las descargas se dan durante 3 a 4 meses del año (Diciembre – Marzo), fluyendo entre 60 y 70% del escurrimiento total del año. El deshielo de nevados es una fuente de agua de relativa importancia.

El potencial de los recursos hídricos, cuenta con un volumen de escurrimiento superficial medio anual de 34,624.64 millones de m3 (1,097.94 m3/seg.). El río más abundante es el Santa (143.65 m3/seg.). El volumen regulable es de 20,951.82 millones de m3 (40.95% del total nacional).

Las aguas subterráneas, las reservas conocidas asciende a 2,739.30 millones de m3.

Las cuencas de mayor explotación son las del río Chira con 640 millones de m3 y la del río Rimac con 600 millones de m3.

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Genérica License

19 de mayo de 2010

LA CRISIS Y EL HAMBRE

Los Objetivos del Milenio (ODM) han sido impactados por la crisis especialmente los relacionados con el hambre, la salud infantil, la salud materna, el acceso al agua potable, la igualdad de género y el control de las enfermedades.

53 millones de personas continuarán en la pobreza extrema aunque según el informe Global Monitoring Report 2010, The MDGs after the Crisis, la cifra podría subir en el 2015 a 920 millones.

El pesimismo es evidente respecto del cómo saldremos de la crisis y cuánto más daño causará a la humanidad. Para responder a esta y otras interrogantes no basta con la estabilización macroeconómica. El problema va mas allá  de lo que uno se puede imaginar. No se trata de llegar a objetivos determinados cuando una inesperada crisis tan profunda sigue golpeando no solo a los más pobres sino también a los países emergentes. Es imposible conjugar los verbos pobreza y codicia, como es irrelevante escuchar las voces de aliento cuando el mundo se desmorona.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

VI Cumbre UE – ALC


18 de Mayo 2010

Clausura VI Cunbre UE-ALC Mayo, 2010


Declaración ambiciosa pero necesaria. En el caso peruano es necesario decirlo que muchas de los compromisos como es el caso de la biodiversidad, medio ambiente, calentamiento global, recursos naturales y demás son tópicos que no solo basta sostenerlos con diagnósticos o simples descripciones detalladas de los acontecimientos, más bien hay que amalgamarlos en un sistema conjunto de visiones que conformen políticas de estado. Para eso se requiere un órgano rector y multisectorial que siente las bases para lograr objetivos claros y precisos en los campos respectivos, con capacidad  planificadora.

Glosamos los puntos que a nuestro entender potenciaría el Ministerio del Ambiente.

La Declaración de Madrid reconoce el principio del derecho soberano de los Estados para garantizar y reglamentar sus recursos naturales; reconoce el interés común en el mejoramiento de la eficiencia energética, hoy más que nunca para satisfacer el mercado interno con gas. Este asunto es sumamente delicado y debe tratarse cuidadosamente para que este compromiso no signifique un mal pie para el futuro de los peruanos.

El compromiso de reducir y limitar las emisiones de gas de efecto invernadero, es otro tema que debe ser impulsado con los inversionistas para que se incluyan en sus propuestas las exigencias necesarias y suficientes. Poco o nada se habla, especialmente en el Perú, es sobre redoblar esfuerzos en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica, asunto que fuera desmantelado en la época 1990-2000. Apoyar el dialogo intercultural y preservación de la diversidad y la identidad cultural, es un tema que se viene potenciando en los últimos años gracias al esfuerzo de la entidad privada y de los gobiernos.

Es importante dentro de la política económica globalizada contemplar el reforzamiento del dialogo sobre ciencia, tecnología e innovación a nivel ministerial como también mejorar las relaciones entre investigación e innovación y transferencia de tecnología para microempresas y PYMES.

No olvidemos que reforzar los trabajos en los campos del medio ambiente, recursos naturales, diversidad biológica, contaminación ambiental es prioridad para el futuro del Perú.  


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

14 de mayo de 2010

EJECUTIVOS PETROLEROS: TODOS CONTRA TODOS EN CONTAMINACION EN EL GOLFO DE MÉXICO

Lo técnico no está divorciado de lo político o ético. Si bien es cierto que en este mundo globalizado algunos términos como ética, moral, justicia no tienen sentido, queremos mostrar nuestro desacuerdo, publicando los términos con que se expresan los responsables del daño ecológico ocasionado en el Golfo de México. Quienes duden de que la codicia de los grupos de poder económico arrean a la naturaleza cual frágil embarcación, pierdan cuidado que primero tendrán que ser ellos los que tengan que arrear sus propias banderas en beneficio de todos.

El 11 de mayo 2010 se presentaron los representantes de BP América, Transocean y Halliburton empresas que trabajaron directamente en la plataforma Deepwater Horizon localizada en el Golfo de México con el propósito de perforar un pozo de petróleo. Lo siguiente es un extracto de la comparecencia de sus representantes ante las autoridades estadounidenses.
Lamar Mckay


1.- El 22 de abril 2010 la plataforma Deepwater Horizon se hundió en el Golfo de México, vertiendo mas de 15 millones de litros de petróleo a 64 km. de la costa de Luisiana.

2.- Lamar Mckay, presidente de BP América acuso a Transocean de falta de supervisión sobre sus válvulas de sellado de emergencia.

3.- BP alquiló la plataforma para perforar un yacimiento Mississippi Cayon Área.

4.- Steven Neuman, director ejecutivo de Transocean dijo que era un sin sentido recibir la acusación de BP ya que “cuando se produjo la explosión habíamos acabado el proceso de perforación. El yacimiento había sido sellado con cemento”.

5.- Halliburton, la tercera empresa fue la que depositó  el cemento.

6.- Steven Newman dice que “el subcontratista (Halliburton) encargado del cemento es responsable de sellar el yacimiento”.

7.- En la Deepwater Horizon no había un tapón de cemento que evitase la fuga 
Tim Probert
de gas, a través de la tubería, hasta la superficie, lugar donde se inicio el incendio.

8.- Halliburton asegura que no era el momento de aplicar el tapón, los encargados de la perforación no debieron haber retirado el lodo bentonitico, antes de haber colocado el tapón en la parte superior del yacimiento. Transocean retira el lodo, según Tim Probert. Trasnochen asegura que la decisión es de BP quien es la última responsable de la plataforma.


Notas Adicionales


08/05/10 Siguen los problemas en el Golfo de México
03/05/10 Gulf of Mexico
29/04/10 Derrame de Crudo en el Golfo de México


http://munizasociados.blogspot.com

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

8 de mayo de 2010

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN EL GOLFO DE MÉXICO

La marea negra sigue avanzando, el problema ambiental en la zona marina es impactante tanto para la fauna como para flora, en el segundo caso no hay registro por el momento aunque la fauna ya se está viendo afectada como es de su poner. Sin embargo se espera en los próximos días que este derrame alcance las costas del golfo de México y con el incorpore a los daños ya previstos a los pescadores.

Cuando esto suceda se podría tener un balance del daño en el ecosistema humano (turismo, trabajo, recreación, etc.). Las ultimas informaciones indican que la cantidad de fuel que se libera es de 40,000 a 60,000 barriles/día; se gasta US$ 6 millones diarios en limpieza y desde el 07/05/10 se encuentran colocando la campana selladora del pozo; el fuel está a 48 km. de la costa del Golfo; BP concede a Lusiana, Misisipi, Florida y Alabama 77 millones de euros en ayudas para limpieza; compensarán a los vecinos y trabajadores damnificados por daños y prejuicios.

Sin embargo BP debe de publicar las cifras reales, para dejar de hacer cálculos sobre la magnitud del daño. Se necesita de un inventario de recursos para tener cifras realistas. Los tiempos son importantes en las mediciones. La controversia entre naturaleza y finanzas es difícil de manejar. Es conveniente seguir la experiencia del Tankbarge DBL 152.

Notas Adicionales

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.