31 de diciembre de 2019

Una explicación, un deseo



Oscar Muñiz Corro



Cuando uno menos lo piensa aparecen los “fantasmas”, muchas veces aquellos que son de carne y hueso.

Cansados, hartos de vivir entre gente cínica de aquellas  gentes en que la vergüenza y la decencia desapareció o no nació con ellas.

Impotentes y llenos de rabia porque era evidente que el mal cundía por todo lado, que el  mal triunfaba, donde el repliegue  de las fuerzas se hacía más intenso y las fuerzas por la lucha se desvanecían de manera inmisericorde.

Según el dicho “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante” fue el presagio del cambio, mínimo cambio, pero al fin un cambio.

Por aquella época no muy lejana quisimos voltear la página. Teníamos el espíritu magullado y la autoestima debilitada. Era imposible lograrlo. En esas circunstancias era mejor tomar un respiro para evitar un estropicio público.

Las circunstancias llegaron cuando en el cuchitril del congreso nacional peruano se logró dar el primer paso para su disolución. Fue así que en fondo del túnel se dejó ver una pequeña luz, no obstante el carga montón generado por los áulicos, los sirvientes y todos aquellos que gritaban desaforadamente y maldecían su cierre. Aquí y ahora no se justifica eso de “justos pagan por pecadores” porque dudamos que en ese mierdero de congreso exista alguien digno de ser respetado. El 30 de setiembre 2019 se inició una tenue reconstrucción del Perú, dejando en la trastienda al fujimorismo, al aprismo venal y con estos dos grupos mafiosos de la política peruana a los topos, cínicos y ayayeros que ocultaban sus simpatías y colaboraban cobardemente tras bambalinas con las fuerzas del mal el aprofujimoriso.

Dicho esto, por nuestro silencio durante los últimos noventa días queremos reiniciar nuestras entregas con la esperanza de que la economía y la ética peruana se restablezcan. Por este razón deseamos a toda aquella persona que leen estas líneas un venturoso año 2020. 


4 de septiembre de 2019

Sobre los incendios en la Amazonia



Oscar Muñiz Corro


Foto NASA: Impacto por monoxido de carbono 


De la experiencia de un país como Perú, en medio de sus afanes políticos y sus desgracias supo estar a la altura del manejo, con soltura y ecuanimidad, de los problemas ligados al uso y  explotación de los recursos naturales y el medio ambiente. 

Desde 1962, en que fundó la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, estuvo adscrita  a la presidencia de la república como órgano consultivo y de asesoramiento al presidente del Perú, con un nivel multisectorial.

ONERN, fue la institución responsable de realizar el Inventario y Evaluación Integrada de los Recursos Naturales el Perú con fines de desarrollo socioeconómico, así como realizar los estudios  sobre las relaciones existentes entre el Hombre y el Medio Ambiente, proponiendo alternativas que hacían viables su preservación.

Como rasgo principal la ONERN tenía la misión permanente de buscar mecanismos e instrumentos que facilitaran la coordinación y conjunción de esfuerzos y capacidades interinstitucional.

En este marco referencial los estudios realizados a lo largo de sus treinta años de funcionamiento, la ONERN fue consciente de que el rozo y la quema en la en la amazonia peruana era un acto ancestral controlado; asimismo, en su estudio “La clasificación de las tierras del Perú”, señalaba claramente la capacidad del uso del suelo y donde el Ministerio de Agricultura se responsabilizaba del cumplimiento de las indicaciones técnicas.

En la actualidad todo ese derrotero se perdió como consecuencia de la supuesta modernización del Estado. Esta clara falencia, producto de la ignorancia, hoy es una clara y efectiva amenaza, no solo en la zona amazónica sino también en el resto del país. Hoy se verifican incendios forestales no solo en la selva del departamento-región de Cusco, en el destrozo de los bosques en el departamento-región Madre de Dios, sino también en otros departamentos.

Sin duda alguna seremos testigos en un futuro cercano de la perdida de suelos en el bosque tropical peruano, aquel suelo que se formó durante miles de años y que por razones poco sustentadas, como es el caso de la vía transamazónica que une Perú con Brasil, solo sirve para alentar la corrupción y la desaparición de vida en esta parte del continente.

7 de agosto de 2019

Perú: medicina ancestral



Oscar Muñiz Corro




En una oportunidad en la década de los años 80 del siglo pasado, trabajando en la amazonia peruana cruzamos con un grupo de tres personas británicas que caminaban por el bosque. Después de intercambiar saludos cruzamos algunas palabras para enterarnos que ellos trabajaban para un laboratorio y que estaban recolectando plantas. La botánica de nuestro equipo nos quedó mirando y con una sonrisa nos despedimos y seguimos nuestro camino.

Tiempo después se recibió una nota del grupo británico, solicitando copia o por lo menos el nombre de nuestro informe. Le proporcionamos el nombre.

Es conocido que los grupos farmacéuticos hacen de la suya con los medicamentos. Los altos precios de las medicinas y la presión contra los fármacos genéricos han logrado fabricar un imperio farmacológico impresionante, cuando la base científica occidental se encuentra en la flora y fauna amazónica.

El siguiente artículo, “Medicina ancestral: plantascurativas en Perú” , es una muestra de esta afirmación; el potencial medicinal de esta zona del Perú, el cual, desde siempre, es utilizado con la mayor certeza sanitaria de la sabiduría de un pueblo milenario es una muestra.       

4 de abril de 2019

La amenaza de la escasez de agua



Oscar Muñiz Corro

cordillera blanca
  Cordillera Blanca - Peru

Actualmente los glaciares se ven amenazados por las altas temperaturas y escasas precipitaciones. Este hecho concreto es comprobable a diario no solo por el personal de las entidades encargadas de estudiar el clima sino también por los individuos comunes. El riesgo de la desaparición de agua para las poblaciones urbanas y rurales es evidente y esta sucediendo.

Un ejemplo es el glaciar Upsala, el cual es el tercer glacial más grande en Sudamérica. La mayor pérdida de glaciares en esta región fue registrada en el Campo de Hielo Norte (Patagonia) en una extensión de 4,000 km2 y, en el Campo de Hielo Sur de 13,000 k2. Lo impresionante es que la masa de  los glaciares se reducen en 19.3 km. cúbicos por año. Este fenómeno también se evidencia en el Monte Roy ubicado en el límite entre Argentina y Chile.

En Campos de Hielo Sur el imponente glaciar Perito Moreno (Patagonia) la disminución o adelgazamiento glaciar promedio es de 85 cm/año. En Chile el glaciar Grey, que alimenta el lago del mismo nombre, pierde hielo no solo a causa de los factores climáticos, sino también, según los expertos, a adaptaciones dinámicas de posición.

En los Andes varios glaciares han colapsado, como el de las cumbres de la Sierra de Mérida (Venezuela) y, en otro caso queda solo una mínima porción de glaciar del Pico Humboldt, con lo cual Venezuela se perfila como el primer país de la región en que desaparecerán los glaciares.

En Ecuador el glaciar Cotopaxi actualmente sobrevive. Matthias Braun (U. Erlagen – Nuremberg) en el estudio del periodo entre el 2010 – 2015 certifica que los Andes Tropicales tuvieron un adelgazamiento promedio de 40 cm2/año. En Perú, en el estudio del balance de masa de La Cordillera Blanca se observó menor afectación; sin embargo el glaciar Tocllaraju a 6,000 m.s.n.m. el estudio confirmo su retroceso. También los nevados alrededor del volcán Coropuna (a más de 6,300 m.s.n.m.) en Arequipa, siguen en proceso de disminución, comprometiendo las actividades de irrigación en las comunidades asentadas en la zona. Si desaparecen estos glaciares desaparecerán las reservas de agua.

Bolivia es otro país donde sus glaciares desaparecen. Así fue la desaparición del Chacaltava a 5,400 m.s.n.m. En este país habían 250 km2 de glaciares en 1975, sin embargo a la fecha se ha perdido el 50 % de ello.

El resultado de las investigaciones satelitales y de radar realizadas  en el periodo 2010 – 2015 por Matthias Braun y un grupo de especialistas latinoamericano, llegaron a la conclusión, que el adelgazamiento de los glaciares en los Andes Centrales es de 10 cm/año. Que la temperatura en el último verano en la Patagonia alcanzo los 30° C. Que el retroceso de los glaciares pequeños en Ecuador, Bolivia y Perú es mucho menor de lo que se creía, lo cual fue sustentado por el glaciólogo boliviano Álvaro Soruco.

Otra conclusión interesante sobre los glaciares dice, que aquellos que se encuentren por debajo de los 5,400 m.s.n.m. pierden 120 cm/año de su masa y, aquellos que se encuentran por encima de esa altitud estarían perdiendo 60 cm/año de masa.

Los especialistas concluyen diciendo que en promedio  los glaciares pierden 40cm/año de su masa y que aquellos que se encuentran por debajo de los 5,400 m.s.n.m. desaparecerán en las siguientes décadas.

31 de marzo de 2019

El agua recurso vital



Oscar Muñiz Corro




El estrés hídrico se agudiza cada vez más. Dentro de veinte años, siendo la población más pobre será la que sufrirá más por esta escasez. En esta situación se encuentran no solo los países como Chile, México y Perú, también otros más.

Un cálculo arroja que unos cuatro mil millones de habitantes tienen escasez severa de agua, como sucedió en Ciudad del Cabo en el 2018. Al parecer lo mismo sucederá en Bahréin, Kuwait, Palestina, Qatar.


LISTA DE PAISES CON MAYOR RIESGO DE QUEDARSE SIN AGUA

RANGO
NOMBRE
TODOS LOS SECTORES
1
Bahréin
5.00
2
Kuwait
5.00
3
Qatar
5.00
4
San Marino
5.00
5
Singapur
5.00
6
Emiratos Árabes Unidos
5.00
7
Palestina
5.00
8
Israel
5.00
9
Arabia Saudita
4.99
10
Omán
4.97
11
Líbano
4.97
12
Kyrgyzstan
4.93
13
Irán
4.91
14
Jordania
4.86
15
Libia
4.77
16
Yemen
4.74
17
Macedonia
4.70
18
Azerbaiyán
4.69
19
Marruecos
4.68
20
Kazakhistan
4.66
21
Irak
4.66
22
Armenia
4.60
23
Pakistán
4.48
24
Chile
4.45
25
Siria
4.44
26
Turkmenistán
4.30
27
Turquía
4.27
28
Grecia
4.23
29
Uzbekistán
4.19
30
Algeria
4.17
31
Afganistan
4.12
32
España
4.07
33
Tunes
4.06
 FUENTE: WRI


Otra fuente como es Nature Conservancy determino que de 500 ciudades analizadas el 40 % de ellas actualmente sufren estrés hídrico.


CIUDAD
PAIS
POBLACION (2010)
Tokio
Japón
36'933,000
Delhi
India
21'937,000
Ciudad de México
México
20'142,000 
Shanghai
China
19'554,000
Beijing
China
15'000,000
Kolkata
India
14'283,000
Karachi
Pakistán
13'500,000
Los Ángeles
EUA
13'223,000
Rio de Janeiro
Brasil
11'867,000
Moscú
Rusia
11'472,000
Estambul
Turquía
10'953,000
Shenzhen
China
10'222,000 
Chongqing
China
  9'732,000
Lima
Perú
  8'950,000
Londres
UK
  8'923,000
Wuhan
China
  8'904,000
Tianjin
China
  8'535,000
Chennai
India
  8'523,000
Bangalore
India
  8'275,000
Hyderabad
India
  7'578,000

12 de marzo de 2019

El 7dSh enemigo del glifosato



Oscar Muñiz Corro


Muchas veces las casualidades nos hacen topar con temas de mucha importancia y transcendencia, no solo desde el punto de vista ambiental o ecológico sino también desde el punto de vista científico y económico.

Este es el caso del glifosato, también conocido por el nombre comercial  Roundup, herbicida más vendido en el mundo, habiendo sido producido hasta hace poco tiempo por la compañía Monsanto y, actualmente por Bayer.


Existe el caso de Dewayne Johnson, el que fuera contaminado por el uso del glifosato en sus tareas de jardinería y, a quien la Corte Superior de California compenso condenando a Monsanto al pago de US$ 289 millones como compensación de daños.

Este caso podría replicarse en cualquier parte de mundo, como Lima, ya que por descuido y pésima información los agricultores en Santa Rosa de Quives usan el glifosato para producir lechugas, contraviniendo las normas impartidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en el uso no solo del glifosato.

En el Perú existen más de tres millones de personas que trabajan en la agricultura y de ellos 147,000 (4.9 %) personas se dedican a rociar plaguicidas.

Desde hace más de cuarenta años el glifosato es el herbicida  más usado en los cultivos de alimentos en todo el mundo. Este producto químico sustituyo a la mano de obra campesina en las taras de erradicación de hierbas y maleza. Como dato,  en Perú un litro de glifosato cuesta S/ 30 que equivalen a unos US$ 9.00.

En Argentina el glifosato es usado en el rociado de campos de soya poniendo en riesgo la salud tanto de los consumidores como el de los agricultores, ya que estudios realizados y publicados en la Antología Toxicológica del Glifosato (830 artículos científicos) consignan como dañino a la salud, responsable del hígado graso e insuficiencia renal, Alzheimer, Parkinson, autismo y diversos tipos de cáncer, el cual incluye el linfoma no Hodgkin.

Sin embargo hasta el presente, Monsanto sostiene que el glifosato es inocuo y no es causante de cáncer opinión que comparte Bayer.

El SENASA a través del Área de Inocuidad Agroalimentaria indica que esta entidad no es la llamada a pronunciarse sobre el riesgo cancerígeno del glifosato; que la encargada es la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Recién en el 2019 se incluirá el glifosato en la lista de químicos a detectar, pero su director Percy Montes indica que el glifosato es probablemente cancerígeno  tal como lo indico en el 2015 la OMS.


Sin embargo en medio del limbo jurídico científico hubo un hallazgo formidable. Investigadores de la Universidad de Tubinga descubrieron una molécula de glucosa de origen natural tan efectiva como el glifosato, la cianobacteria llamada Cyanobacterial antimetabolite7-deoxy-sedoheptulose o 7dSh, la que pondría fin al reinado del glifosato.