26 de mayo de 2014

Problemas ambientales y sus consecuencias








Oscar Muñiz









La capa de hielo del Oeste de la Antártida se derrite rápidamente, aun los glaciares que se desplazan hacia el Mar de Amundsen. National Aeronautics and Space Administration describe así el estudio sobre este tema: “En esa región, hay seis glaciares que están suspendidos gracias a un precario equilibrio; se encuentran parcialmente sostenidos por tierra y flotan parcialmente en las aguas fuera de la costa. En la capa de helo hay suficiente agua congelada que alimenta a estos gigantes helados, como para aumentar los niveles mundiales de los mares en casi 1.22 metros (4 pies) si se derritieran. Eso es inquietante porque los glaciares se están derritiendo. Es más, por medio de un nuevo estudio, se descubrió que la contracción es imparable. Más información al respecto en Geophisical Research Letters, Eric Rignot.

El problema que señala Rignot es que las líneas de asentamiento se encuentran enterradas a miles de metros de hielo glaciar, es todo un desafío saber donde están. Lo que se puede afirmar es que las líneas de asentamiento se están alejando del mar, notándose tasas de contracción que no se ven en otras partes de la Tierra.

La línea del glaciar Smith se contrajo 35.4 kilómetros (22 millas) rio arriba. El resto de líneas se contrajeron entre 9 y 30 kilómetros (de 6 a 19 millas). Conforme los glaciares se derritan pierden peso y flotan, el agua se introduce debajo de los glaciares y empuja la línea de asentamiento, reduciendo la fricción entre el glaciar y su lecho. Avanza el glaciar, se reduce de tamaño, contrayéndose la línea de asentamiento hacia el interior, produciéndose el derretimiento fuera de control.

Sea como sea el origen del derretimiento, el hecho incuestionable es que los glaciares de la Antártida se encuentran en proceso de deshielo, y con la perdida incalculable de los recursos naturales de la zona. El peligro potencial que se encuba es de tal magnitud que su afectación seria planetaria, los daños serian incalculables, más aun, la vida misma en la Tierra variaría inexorablemente, tal vez incluida la vida de millones de seres humanos.   

Si es esto lo que está sucediendo en la Antártida, veamos que sucede en los ríos del Perú.
Si Usted pudiese viajar en línea recta en auto desde Perú hacia la Antártida, le tomaría aproximadamente 85 horas 9 minutos (4 días de 24 horas), asumiendo que su velocidad fuese de 100 km/h o 60 millas/h. La contribucion al daño de la Antartida tambien proviene de la siguiente descripcion que haremos de la calidad del agua que desemboca en la Cuenca del Pacifico, la velocidad de su desplazamiento hacia la Antartida podrian ser menores o mayores pero al fin de cuentas llegan a su destino final.


Contaminacion minera



A semejante distancia en Perú las cosas no son tan poco peligrosas. Con datos oficiales de estudios realizados en los mil siete ríos que tiene Perú, el cincuenta por ciento de ellos se encuentran contaminados, siendo su origen la contaminación por aguas residuales de los centros poblados, la minería en general y en especial la informal, el uso de agroquímicos en la agricultura y los desechos de residuos sólidos.

Según la última información de la Autoridad Nacional del Agua, 800 municipalidades vierten 1.2 hectolitros cúbicos de aguas residuales a los ríos; cien mil mineros (informales-ilegales) vierten tres mil toneladas del mercurio al año; cien mil industrias descargan desechos sólidos y liquido en las cuencas; un millón de hectáreas agrícolas generan aguas de retorno con agroquímicos de alta salinidad. Advierten por ejemplo, que para recuperar las aguas de la cuenca del Mantaro (centro del Perú) se necesitan 980 millones de soles unos US$ 359 millones.

Frente a esta situación en que se encuentran la calidad de las aguas de los ríos a nivel nacional, si usamos como ámbito la Unidad Hidrográfica de Análisis, un espacio mínimo de planificación hidráulica en el que están incorporados los criterios hidrográficos e hidrológicos, esta unidad hidrográfica contiene 72 unidades hidrográficas de análisis, 36 en la vertiente del Pacifico, 31 en la vertiente del Atlántico y 5 en la vertiente del Titicaca, baste multiplicar la anterior cifra para obtener un aproximado de US$ 25,848 millones que serán necesarios para evitar el colapso final.

Estos dos datos, el deshielo de la Antártida y la contaminación de las aguas de los ríos, al final contaminan las aguas marinas frente a la costa peruana. Hasta el momento no existe ninguna acción preventiva mucho menos una concientización de la población. El daño que se viene acumulando es de tal magnitud que se pone en peligro las aguas subterráneas, y el aprovisionamiento de agua para consumo humano. Esperamos que no existan disculpas para seguir promocionando un mal entendido crecimiento económico.






23 de mayo de 2014

Agricultura peruana: exportaciones y producción










Palta , variedad hass





Oscar Muñiz



El Congreso del Perú aprobó la Ley General de Sanidad Agropecuaria, permitiendo a los agricultores importar directamente agroquímicos genéricos. El Decreto Legislativo 1059 que lo permite les permite a los agricultores reanudar la importación directa de agroquímicos, lo cual hace enfrentarlos a los importadores de los agroquímicos. Ver El agro peruano enproblemas 

El Ministerio de Agricultura y Riego descubrió que los importadores venden los agroquímicos a los agricultores hasta con 750% por encima del precio internacional, lo cual no es nada nuevo. En medio de la disputa la Asociación de Productores de Aguacates (Palta), exportaron 22 toneladas de esta fruta con destino a Costa Rica. La palta fue cosechada en Quindío, siendo esta la segunda oportunidad de exportación, la anterior fue en noviembre del 2013, cuando se exporto 180 toneladas de la variedad hass a Holanda.

Lo rescatable es que en la planta de Quindío la fruta fue seleccionada mecánicamente según su peso y volumen, evitándose que tenga ir  al Retiro, Antioquia o a Zarzal, Valle del Cauca para clasificarla y empacarla. Los beneficios se traducen en la reducción de costos, aporte a la economía local, la generación de 17 puestos de trabajo directos que son ocupados por mujeres madres de familia.

Un kilo de palta se exporta por un valor entre S/. 2 mil y S/. 2,100, y en el mercado interno se comercializa por S/. 1,200.  Son un total de 52 agricultores quindianos los productores de palta hass que son beneficiados de este tipo de exportaciones, pues en el mercado interno se coloca la variedad papelillo. Hay que recalcar que la variedad de palta hass tiene un excelente sabor, una textura parecida a la mantequilla y una alta resistencia al almacenamiento en bodega. Cuenta con 29% de grasa cuando otras variedades solo contienen 9%.

Asimismo, la exportación de cítricos en el IT-2014, alcanzo un total de US$ 2.9 millones, que significa un 85.3% de incremento respecto al mismo trimestre del 2013. Este incremento de la demanda se efectuó en EUA y la UE. Los cítricos con mayor demanda en lo que va del presente año son la mandarina US$ 1.8 millones con un incremento de 279%, teniendo como destinos el Reino Unido, Irlanda, Canadá, Países Bajos y Ecuador. En pequeños volúmenes se exporto a Colombia y EUA.

El otro cítrico exportado es la lima Tahití, por un valor de US$ 582 mil, con incremento de 78%. Los destinos fueron Chile, EUA, Panamá, Canadá y Reino Unido. El limón es otro producto de exportación por un valor de US$ 485 mil, tangelos US$ 58,855, naranjas US$ 6,967. Los EUA y la UE lideran la captación de estas exportaciones, habiendo importado por un monto de US$ 1.9 millones, lo que representa el 66% de los despachos totales.

Otros destinos importantes son Aruba, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Suiza, Italia, Panamá, Colombia, Ecuador y Chile. En el año 2009 las exportaciones fueron del orden de US$ 43.1 millones, en el 2010 fue de US$ 57.6 millones, en el 2011 fue de US$ 72.4 millones, en el 2012 fue de US$ 83.9 millones y en el 2013 fue de US$ 96.9 millones. Solo se permite exportar desde los departamentos (regiones) de Ica, Lima, Lambayeque, Piura y Junín. Las empresas más destacadas en este rubro en lo que va del año 2014 son Procesadora Laran S.A.C., Cia. De Exportación y Negocios Generales S.A. (COEXA), Agroexportaciones Machu Picchu S.R.L., Agroexportadora Luvac E.I.R.L., Limones Piuranos S.A.C., entre otras.

15 de mayo de 2014

Algunos productos en problemas









La campaña 2014 de la fresa podría ser la peor para los agricultores de la historia tanto en precios como en rentabilidad.  Ellos cobran 0.30 euros/kg de fresa pero los costos de producción alcanza los 0.90 euros/kg.

La gran distribución y las presiones de países como Francia han hundido los precios. En Huelva se concentra el 96% de la producción y dependen 90 mil puestos de trabajo, y esto es un gran problema, pues de no corregir  la tendencia de los precios a la baja los agricultores podrían tener pérdidas entre 9 mil y 15 mil euros/ha. El cultivo de fresa, el resto de frutas y hortalizas frescas no percibirán en España ayuda directa de la PAC , sin embargo en Francia como en Alemania si lo harán.

La superficie dedicada al cultivo de fresa en Huelva creció en un 2% respecto al 2013, alcanzando un total de 6,980 ha. En el 2013 la producción de fresa fue de 274,200 toneladas con una facturación de 315.6 millones de euros. En España se consume un promedio de 3 kg de fresa por persona.

La caída de precios en Huelva representa el 40% respecto a la campaña anterior 2013, provocando en muchos casos que la baja rentabilidad haga que los productores desmantelen sus fundos semanas antes del fin de campaña. Se debe tener en cuenta que el 70% de la producción de fresa se exporta mayoritariamente a Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia y Rusia.




Tres cuartas partes de los cultivos para consumo humano están en grave peligro debido a la baja población de abejas y otros polinizadores. Almendras, melocotones, calabacines, manzanas, sandias, calabazas, melones o kiwis son los cultivos más dependientes de la polinización de estos insectos, en algunas de estas frutas su producción podría caer hasta en un 90% o desaparecer.

La mortalidad de la población de abejas esta en 20% y 40% en toda España. En Galicia es el 56% de las colonias de abejas han desaparecido desde hace 14 años. La mortalidad se debe al uso de 319 insecticidas, lo cual amenaza el sector productor y a su facturación la cual fue de 2,400 millones de euros anuales.

Un grupo ecologista pide que se prohíban los productos químicos nocivos para las abejas cuyo uso aumento 56% entre 1990 y 2010. También urge a los gobiernos desarrollar un plan integral de acción de protección a las abejas melíferas y demás polinizadores y una hoja de ruta para que en el año 2050 el cien por ciento de los cultivos españoles sean ecológicos. También propone ampliar a 7.6 millones de hectáreas destinadas al cultivo ecológico en España lo que implica que un 30% del territorio agrícola español tenga esta característica. Se debe tener en cuenta que España es el segundo país del mundo en producir almendras, como también que las comunidades que mayor beneficio económico tuvieron en el 2011 por la polinización fueron Andalucía (878 millones de euros), Cataluña (321 millones de euros), Murcia (249 millones de euros), Aragón (194 millones de euros) y Extremadura (183 millones de euros).

Las comunidades autónomas más amenazadas por perdida de especies polinizadoras con un ratio de vulnerabilidad están Asturias (34%), Cataluña (25%), Murcia (24%), Aragón (17%) y Galicia (16.5%).





Monsanto, la empresa productora de transgénicos no puede vender sus semillas de maíz modificado genéticamente en el ciclo primavera-verano de siembra en el norte de México. El permiso que solicito en el 2012 para ser distribuido en una superficie de 1’840,000 ha, fue suspendido el procedimiento.

Los productores del cereal afirman que se necesitan aproximadamente 80 mil semillas de maíz por hectárea, y cada bolsa por 60 mil semillas cuesta 3 mil pesos. Existe un diferencial de 36,800’000,000 semillas que equivalen a 613,333 bolsas Monsanto de un valor de 1’840,000 pesos (US$  943,590), esto sería lo comercialmente aceptado en una industria que además de destruir la ecología, desplaza la mano de obra generando desempleo.

Hasta el 2012 la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) entrego licencias para sembrar granos transgénicos con fines experimentales en superficies de pocas hectáreas. A partir del 7 de setiembre del 2012 el gobierno autorizo a las empresas de biotecnología autorización con fines comerciales.  Entre el 7 de setiembre del 2012 y la misma fecha del 013 diferentes empresas presentaron 14 peticiones de uso comercial de maíz transgénico para ser distribuido en 5’973,000 ha en Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Sinaloa y Baja California Sur.

Las entregas fueron suspendidas desde el 17 de setiembre por el Juzgado XII en Materia Civil del distrito Federal, en un juicio de demanda colectiva interpuesta por organizaciones civiles contra SAGARPA, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y sociedades productoras de maíz transgénico.

7 de mayo de 2014

El cambio climático en los EUA
















La Evaluación Nacional del Cima (Global Change ResearchProgram) , publica un reporte sobre el Cambio Climáticoen los EUA . Si bien es cierto que el tema tiene sus detractores y de los que no lo son, los cambios del clima y los impactos ambientales son la evidencia más fehaciente durante los últimos cincuenta años.

Hoy más que nunca los fenómenos naturales relacionados con el clima son cada vez más severos, los cuales afectan no solo la vida de millones de personas sino también alteran la economía de varias regiones en el mundo, especialmente en zonas donde las alternativas de respuesta es nula o inexistente.

No solo EUA se encuentra expuesto a lo que denominan el cambio climático, todos los continentes están a merced de tales fenómenos, unos más localizados que otros pero al fin de cuentas son fenómenos que afectan la vida diaria de las personas, la infraestructura en todas sus formas y todo lo que nos rodea.

En el reporte participan los siguientes entidades: Ministerio de Agricultura (USDA), Departamento de Comercio (NOAA, NIST), Departamento de Defensa, Departamento de Energía (DOE), Departamento de Salud y Servicios Humanos, Departamento del Interior (DOI), Departamento de Estado, Departamento de Transporte, Agencia de Protección Ambiental (EPA), Agencia Aeronáutica y del Espacio (NASA), Fundación Nacional para la Ciencia (NSF), Instituto Smithsonian, y Agencia Para el Desarrollo Internacional (USAID).

El Informe sobre los impactos del cambio climático, se resume en cuatro partes: Nuestro clima cambiante, Sectores, Regiones y Estrategias de Respuesta, cada uno de ellos con su contenido propio y desarrollado por más de trescientos especialistas.   



2 de mayo de 2014

El agro peruano en problemas









Oscar Muñiz


Adicionalmente a los problemas propios en el desarrollo de agricultura peruana, se suman dos graves hechos que perturban, además de restarle facilidades al agricultor nacional. Se trata de la estafa y sus consecuencias ambientales y productivas en la venta-compra de semillas falsas de café a los agricultores de la provincia de Oxapampa, ubicada en el departamento de Pasco, y de la importación directa por parte de los agricultores de productos de plaguicidas de uso agrícola, por medio directo simplificado y más barato.  

En cuanto al primer problema, existe un posible rebrote del hongo de la roya en las plantaciones de café en Oxapampa. Este hecho es producto del tráfico de semillas falsas provenientes de Colombia y Brasil, las cuales fueron comercializadas como si fueran inmunes a las plagas.

Este hecho les sucede a más de 200 cafetaleros en Oxapampa, los cuales han sido estafados desde agosto del 2013. Perderán por lo menos dos hectáreas de café, con la consiguiente imposibilidad de utilizar esas tierras por tiempo indefinido. No se descarta que esta situación se replique en otras zonas cafeteras del Perú
La variedad de café sustituida es la denominada Castilla, la cual es conocida en todo el mundo como resistente a la roya y es la que fue sustituida por granos simples, que al sembrarlas no produjeron nada. Asimismo, se detectaron diez comercializadoras de semillas falsas en las fronteras con Colombia y Brasil.

Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Colombia, que es el organismo encargado de este tipo de transacciones confirmo por intermedio de su vocero oficial, que este servicio no autoriza la venta de granos que sustituyan a las semillas, lo cual ha permitido a la parte peruana corroborar la estafa.

Otro problema son las importaciones de agroquímicos. La Comisión Agraria del Congreso del Perú, propuso que los agricultores podrían ejercer el derecho de importar directamente plaguicidas de uso agrícola, por medio de un procedimiento simplificado y más barato. Dicha medida favorecería a los pequeños y medianos agricultores como también al fortalecimiento de la competitividad de la producción agraria nacional.

En Perú el control de los plaguicidas químicos está regulado desde el 2002 (Decisión N° 436 de la Comunidad andina). El ministro de Agricultura y Riego sostiene que la norma dispone requisitos complejos y costosos para su registro los cuales pueden tomar hasta tres años y el costo fluctúa entre 30 y 50 mil dólares.

Frente a esta situación el Ministerio de Agricultura y Riego creó un sistema de registro simplificado el AIU (agricultor-importador-usuario) que permite al agricultor importar directamente plaguicidas, siempre y cuando sean usados para la propia producción agrícola. El AIU fue condenado por la Comunidad Andina y por la Séptima Sala Civil, fundamentando que iba en contra  del procedimiento de la CAN que tiene más requisitos.

El Gremio para la Protección de Cultivos de la Cámara de Comercio de Lima (PROTEC) se refiere a la Decisión N° 436 “Es una norma que fue aprobada por los organismos técnicos de los cuatro países de la comunidad y su aplicación permite evaluar en temas de salud, ambiente y sanidad vegetal, los plaguicidas cuyo riesgo sean inaceptables”.

Sin embargo, 14 gremios agrarios expresaron en un comunicado que grandes empresas, entre otras, Bayer, Basf, Dow Chemical, Syngenta, abusando de su poder pretenden utilizar la norma andina para vender sus plaguicidas a precios exorbitantes, cuando aducen que los productos genéricos importados por los agricultores son de baja calidad.

El ministro de agricultura indico que su sector se encuentra trabajando una propuesta para que el Perú tenga la facultad de suspender la Decisión N° 436; esta decisión no impide la importación de plaguicidas genéricos, exige que estos sean evaluados en sus aspectos agronómicos, toxicológicos y eco-toxicológicos, antes de que ingresen a cualquier país de la CAN.

El Presidente la Séptima Sala Civil de la Corte Superior de Lima, Oswaldo A. Ordoñez tuvo a su cargo la controversia, la cual fue impugnada por el Ministerio de Agricultura. La impugnación ha pasado a la Corte Suprema la cual resolverá definitivamente el caso.



Nota

A nuestros lectores.
Nuestro agradecimiento a todos los lectores que ingresan al blog.
Nuestro propósito es divulgar aspectos técnicos sobre medio ambiente, ecología, economía y ciencias sociales.
Para nosotros es de suma importancia conocer su punto de vista sobre los temas que publicamos, no necesariamente necesitamos converger,  necesitamos saber si la información que producimos les es útil. Nuestro compromiso radica en transferir nuestra experiencia.

Estamos sinceramente agradecidos por su visita.