31 de marzo de 2014

Brasil y Perú en defensa de los pueblos aislados












El 24 de marzo 2014, se firmo en la ciudad de Lima el “Memorándum de Entendimiento sobre cooperación interinstitucional para la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial entre el Ministerio de Cultura del Perú y la FUNAI”.







El convenio de colaboración abarca la protección territorial de los pueblos indígenas, la presencia efectiva de los Estados, la lucha contra los ilícitos, las acciones de promoción de sus derechos y la formalización de diálogos interculturales sobre proyectos e inversiones.



Más información

26 de marzo de 2014

Los yanomamis y Beckham










Oscar Muñiz


Es importante reconocer que los intereses de grupo son importantes aunque sean diferentes. Es el caso del futbol y de la supervivencia de los yanomamis.

El futbol es un negocio más, con el que lucran unos cuantos. Las fortunas que se hacen son inimaginables, la corrupción es la que gobierna este supuesto deporte, y es tan poderosa como un cartel de narcotráfico. Baste recordar las muertes de futbolistas en manos de mafiosos en la ciudad de México, como tampoco se debe olvidar la patética presentación de Joseph Blatter en Brasil cuando hacía de “hada madrina” ante miles de espectadores.

A las protestas de los ciudadanos urbanos de Brasil se sumo la protesta de los pobladores de la amazonia, en este caso el de los yanomamis. Seguramente la presencia de los jefes o chamanes en lugares como Londres hicieron poner las “barbas en remojo” a más de un alto dirigente del máximo organismo del futbol. El resultado está a la visita. El jugador estrella del futbol ingles David Beckham visito al jefe de los yanomamis, el chaman Davi Kopenawa.





Sea como sea, los yanomamis se hicieron escuchar en todo el mundo. Hoy tienen una presencia a tomar en cuenta. Blatter, el aprendiz de chaman, espera que con la visita de Beckham las aguas se calmen. En todo caso, Usted lector saque sus propias conclusiones.

Le ofrecemos una secuencia sobre esta inesperada noticia.



Autor del Libro: Davi Kopenawa / Titulo: Words of a yanomamishaman , en castellano La caída del cielo:palabras de un chaman yanomami.  









Contaminación Atmosférica y muerte
















En nuevas estimaciones publicadas por la OMS informa que en 2012 unos 7 millones de personas murieron –una de cada ocho del total de muertes en el mundo- como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica . Esta conclusión duplica con creces las estimaciones anteriores y confirma que la contaminación atmosférica constituye en la actualidad, por si sola, el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo.

La muerte de las personas se agrupan en contaminación atmosférica y por contaminación del aire de interiores. Por tal razón la Dra. María Neira, Directora del Departamento de la OMS de Salud Publica, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud afirma “Los riesgos debido a la contaminación atmosférica son superiores a lo que previamente se pensaba o entendía, en especial ara las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares. En la actualidad hay pocos riesgos que afecten tanto a la salud como la contaminación atmosférica; las pruebas apuntan a la necesidad de medidas concertadas para limpiar el aire que todos respiramos”.


Información



25 de marzo de 2014

El Fenómeno El Niño 2014










Oscar Muñiz


El Fenómeno El Niño es recurrente. ¿Qué significa esta afirmación? Significa que periódicamente todos los años se registra su presencia. Adicionalmente, su intensidad es variada como también sus efectos. Regresemos tres décadas atrás.

En el tercer trimestre de 1982  me invitaron a conformar un equipo de especialistas conformado por personal de la Agencia para el Desarrollo Internacional y de la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, con el fin de preparar un informe que planteara un balance del impacto del Fenómeno El Niño en la Costa Norte de Perú.

El trabajo de campo se inicio al finalizar año 1982, recorriendo por la carretera Panamericana Norte los departamentos de Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Conforme avanzábamos los daños causado por el fenómeno se hacían más patentes y de mayor gravedad. El paisaje que se divisaba era irreal, ya que, donde había prevalecido el desierto de Sechura se observaba sobre el lado izquierdo de la carretera Panamericana una laguna en donde navegaban pescadores con redes y anzuelos; mientras que en lado derecho de la misma carretera Panamericana se observaba campesinos arando el suelo del desierto de Sechura, el cual era de una profundidad de más de 1.20 metros, que se había formado por los deslizamientos de huaicos desde la cordillera occidental de los Andes. ¡Un panorama realmente increíble!

Hoy, después de 31 años volvemos a escuchar las alarmas sobre el fenómeno El Niño. Salen los áulicos en la televisión exagerando como es su costumbre, otros que son mas adivinadores del tiempo que climatólogos ponen en alerta a los empresarios y comerciantes de ropas de vestir, anunciando que el 2014 no habrá invierno, por lo tanto pregonando van la catástrofe comercial. Sin duda que el otoño limeño del presente año no es igual al del año anterior ya que se registra temperaturas entre 19°C y 26° C, humedad de 63 % hasta los 91 %, con una sensación de calor de 25° C y una velocidad del viento de hasta 19 km/h. No faltan los impertinentes que hasta han predicho una inusual lluvia, por no decir peligrosas precipitaciones que pondrían en riesgo la seguridad de los pobladores.

Por estas consideraciones creemos conveniente reproducir la Introducción del libro “Análisis Ambiental del Impacto del Fenómeno El Niño 1982-1983” en la Región Tumbes Piura, 1984. El autor fue testigo presencial del fenómeno El Niño 1972 y 1982, comparándolos en su intensidad y devastación el segundo de ellos no tiene parangón ni siquiera con los posteriores fenómenos, después de 1982.

Antes de finalizar esta presentación, permítame Usted lector decir, que en el informe oficial recomendé  que “La tarea de rehabilitación debería de contar no solamente con los estudios de recomposición social de Tumbes y Piura, sino también con el concurso de una organización social a la cual le confiaran márgenes de libre disponibilidad en el uso de los recursos humanos y económicos; se debe reconsiderar la reorganización del espacio económico para que se permita utilizar un control en el uso del espacio geográfico, dadas las características cíclicas del fenómeno El Niño; que la participación social es de vital importancia en acontecimientos como el sucedido. Debido a ello se hace prioritaria la necesidad de contar con instrumentos de conjunción orgánica de los poderes del Estado; finalmente, este organismo debe contar con un equipo de profesionales ambientalistas, con organigramas de prioridad en la etapa de rehabilitación, y con un control en los niveles técnico-administrativo-político, utilizando el Plan Nacional  de Regionalización(2) que puede y debe contribuir a conformar el esquema legal para la prevención de los impactos ambientales negativos”.

De nuestra experiencia y observación, para una alta intensidad el Fenómeno El Niño, debiera iniciarse en el mes de octubre o noviembre, con una duración hasta el cuarto mes del año siguiente, siendo el pico más alto de la intensidad el mes de febrero, dato que indudablemente puede variar. La intensidad debe medirse por los efectos en el ámbito social, en la infraestructura habitacional, salud de la población (mortalidad), actividades económicas, infraestructura vial, descenso de la producción agrícola y daños en su infraestructura, disminución de la movilización de la población, variación de precios en general, entre otros.



INTRODUCCION

La manifestación del fenómeno El Niño 1982-83, se evidencio por la presencia de aguas cálidas en dirección contraria a la Corriente del Perú, aunándose entre otros factores, la elevación de la temperatura de las aguas superficiales, ocasionando la precipitación pluvial, que incremento el volumen de agua de agua de los ríos de la Costa, produciendo inundaciones y marcado cambios en las actividades productivas.

La ocurrencia de este fenómeno natural en los últimos 66 años se ha presentado con destacada intensidad en los años 1925-26, 1940-41, 1972-73 y 1982-1983, siendo este ultimo uno de los más catastróficos para la población de los departamentos del norte y para la economía nacional.
El inicio del fenómeno El Niño en la zona terrestre de Perú tuvo lugar en Diciembre de 1982 con una duración hasta el noveno mes de 1983, con efectos que se agudizaron por la falta de ayuda oportuna, la deficiente organización de la sociedad y la improvisación en el manejo del instrumental técnico-legal-economico-político (1).

La ubicación del territorio peruano en zonas donde se producen intensos fenómenos geodinámicos ha sido escenario de la disminución y aparición de producción natural, complejizándose los problemas sociales y económicos,  de la destrucción de la infraestructura productiva y de servicios, de la elevación de la mortalidad y de la acentuación de la migración poblacional.

El proceso de putrefacción de aguas estancadas acelero el desarrollo de larvas y fuentes de generación de enfermedades en la Región de Piura y Tumbes, incidiendo directamente en la población, originando epidemias, brotes en algunos casos que se vieron incentivados por el escaso apoyo sanitario y por las limitaciones presupuestales para dicha tarea.

Es así que las consultas medicas en la Región alcanzaron un total de 12,001 casos que se distribuyeron en 51.2 % en Sullana, el 19.19 % en Tumbes y el 29.63 % en Piura, representando los casos nuevos de enfermedades transmisibles 567 casos, distribuidos el 41.8 %, 24.69 % y el 33.51 % en las mismas localidades.

Las elevadas temperaturas registradas repercutieron gravemente en la población entre 0-5 años de edad, provocando en el mes de mayo de 1983 un total de 654 casos e deshidratación, teniendo Tumbes  un 55.81 % de estos casos y en Sullana el 37.16 %, habiéndose alcanzado la acción de rehidratación entre enero y mayo de 1983 un total de 30,024 tratamientos, tanto por vía oral como endovenosa, además del consumo de unos 60,000 sobres de sales utilizadas en dichos casos. Fue la Provincia de Piura la que soporto mayormente estos problemas y en donde se trataron solamente 14,885 casos, utilizándose 26,533 sobre de sales para la rehidratación. Mientras que en Sullana y Tumbes fue de 14,885 y 12,971 casos, utilizándose 2,168 y 4,970 sobres de sales respetivamente.

Los servicios periféricos en las Aéreas Hospitalarias de la Región Tumbes-Piura permitió atender un total de 125,028 personas entre enero y mayo de 1983, atención que se distribuyo el 52.37 % en la Provincia de Piura, el 35.32 % en la Provincia de Sullana y el 12.31 % en la Provincia de Tumbes, con una cobertura de atención solamente del 46.45 %. Las deficiencias médicas en la asistencia se reflejaron en el gasto de 4´706,000 soles, solamente en la Provincia de Piura entre el 11 de mayo y el 20 de junio de 1983.

Una de las enfermedades de mayor incidencia fue la tifoidea que, mediante vacunaciones preventivas pudieron ser controladas en la medida de las posibilidades y condiciones, teniéndose en cuenta que con 260,401 dosis solamente 83,439 personas fueron las protegidas. Asimismo la presencia de rabia canina ha sido una amenaza para la población, existiendo unos 3,380 perros a eliminar.

Lo grave de toda esta situación es la presencia de paludismo que de enero a mayo de 1983 tuvo un constante incremento mes a mes, llegando al mes de mayo con una cifra acumulada de 1,066 casos, que se distribuyo de la siguiente manera. Cuadro N° 01.


CUADRO N° 01

DISTRIBUCION MENSUAL DEL PALUDISMO


ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
TOTAL
Enfermedad Paludismo
130
160
188
194
394
1,066
Crecimiento porcentual intermensual

123
118
103
203

Elaborado: Oscar Muñiz



La fumigación de las casas como acción inmediata para la erradicación y control de la proliferación de infecciones y pestes, alcanzo entre enero y mayo de 1983 un total de 37,953 viviendas, no contemplándose el rociado de las lagunas, producto de las intensas precipitaciones pluviales.

Todas estas acciones, sin embargo, no permitieron un control de las causas de la mortalidad que se incremento en 89.69 % entre enero y mayo de 1983 respecto al mismo periodo del año 1982, incrementándose la mortalidad infantil entre 0-5 años en el mismo periodo en 103.4 %.

Los casos notificados de enfermedades trasmisibles entre enero y mayo de 1983 fueron los originados por   la contaminación atmosférica y por los procesos de descomposición orgánica, que permitieron la aparición de vectores transmisibles de enfermedades en las zonas urbanas y rurales, siendo su connotación esencialmente diferente en ambas aéreas.

De esta manera, las enfermedades de considerable presencia en la Región fueron la gastroenteritis y las enfermedades respiratorias, debido al proceso de saturación ambiental por gérmenes en suspensión que causaron efectos perturbadores en la población de dichos departamentos.

Es así que la mortalidad general e infantil en los periodos de enero-mayo de 1982-83 en el departamento de Piura tuvieron un incremento, alcanzando sus puntos máximos en marzo de 1983, periodo en donde se destaco adicionalmente el mes de febrero. De igual manera en el departamento de Tumbes con un incremento de 97 %.

Las lluvias que afectaron las condiciones ambientales de los departamentos y la serie de limitaciones en el abastecimiento de alimentos en condiciones de preservación, provocaron enfermedades desintéricas que afectaron seriamente a la población infantil, originando el incremento de la mortalidad.

En el departamento de Piura los casos de enfermedades desintéricas se incrementaron comparando el periodo enero-mayo 1982 y 1983 en 182 %, mientras que las enfermedades respiratorias en el mismo periodo se elevo en 286 %, coincidiendo los meses de punta de febrero y marzo en ambos casos.

Es este aspecto el que ha elevado considerablemente los costos en la rehabilitación del área afectada y el cual solamente se puede contabilizar como aquel valor del potencial humano perdido por causas no solamente naturales sino también por ineficiencia, ineficacia y negligencia político-administrativa. Su evaluación no solamente corresponde a ciertas especialidades, sino más bien a todo un espectro de personas con miras a considerar al Perú como futuro.


(1)     Paralelamente se produjeron dos fenómenos de características contrarias a este, la sequia, localizada en el sur del país perjudicando en mayor medida al departamento de Puno e influenciando a los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Arequipa y cusco. El segundo fenómeno caracterizado por los huaicos que se localizaron en la zona central del país.
(2)     El Plan Nacional de Regionalización, tuvo vigencia hasta 1990, año en que la economía de mercado hizo su aparición en la vida nacional, cuando por decreto supremo desapareció la planificación como instrumento de desarrollo del país.

Nota: La claridad de las fotografías no pudo ser mejorada. Pertenecen al original publicado en 1984, propiedad del archivo del autor de la obra. La presente publicación no incluye las estadísticas, cuadros y graficas que contiene el documento original.






FOTOGRAFIAS











Vistas Quebrada "Cola del Alacran" Sullana-Piura


Caleta La Cruz


Drenaje en Avenidas Sullana (izq) y Huancavelica (der), ciudad de Piura



Malecon Victor Eguiguren, ciudad de Piura



Ciudad Sullana, Quebrada Cola del Alacran










19 de marzo de 2014

La desgracia de los pueblos nativos en la Amazonia peruana











Oscar Muñiz


Durante los últimos meses hemos estado atentos a los acontecimientos que se suceden día a día en la Amazonia brasileña contra los nativos awas. La movilización mundial hizo que las organizaciones que se encargan de extraer sus recursos naturales dieran un paso atrás, lográndose en una primera instancia revertir el estatus que por mucho tiempo habían mantenido en las propiedades de los awas como extractores de madera y agricultores.

Similar situación se produce en la Amazonia peruana, después de todo, utilizando un eufemismo atávico nombre a la Amazonia cuando con eso de peruana o brasileña, cuando eso debería ser desterrado, pues solo es una Amazonia, si en caso hablamos en nombre de los nativos de esta área geográfica.

En esta oportunidad es nuestro deseo hacer recordar que desde esta tribuna hicimos más de una vez la defensa de los nativos de la zona del Bajo Urubamba, pronunciamientos que podrían ser vistos en este mismo blog. En esta oportunidad, con ese mismo interés reproducimos parte del escrito “DOCUMENTO DE LA COMISION MULTISECTORIAL REFERIDO A LOS ASPECTOS DEL IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO GAS DEL CAMISEA”, publicado en el libro del Instituto Indigenista Peruano (IIP), Volumen 12, N° 28, p. 315-317, 1990.

Como ya dijimos, la situación de los  nativos en la zona de  explotación de gas de Camisea, tiene sus orígenes desde hace más de 34 años, desde que la compañía Shell encontrase ese recurso energético. La situación de los nativos de la zona se fue agravando año tras año, hasta llegar a la actual situación de casi reducir a dichas poblaciones a su mínima expresión, con mal tratos, explotación y despojo de sus derechos, y gobierno tras gobierno desde hace 15 años no reivindican a esta parte de la población minoritaria.

Alejandro Toledo (2001-2006), ex presidente de Perú, prácticamente obsequio el gas a la economía mexicana, diluyendo las expectativas de las grandes mayorías urbanas de contar con gas barato. Alan García Pérez (2006-2011), ex presidente de Perú, siguió la misma política energética de su antecesor Toledo, con el agravante de ofrecer el gas a otras economías latinoamericanas, sin consulta alguna. El actual gobernante Ollanta Humala Tasso (2011-2016), no solo sigue la política de sus predecesores sino que además facilita la ampliación de aéreas concesionadas  a las compañías que actualmente explotan el gas, con el consiguiente desabastecimiento del mercado interno nacional y con la carestía inusual del mismo.

Podríamos decir que la población nativa de esta zona pasó por dos sangrientos momentos en la historia republicana de Perú, la primera con la explotación del caucho y la segunda con la actual explotación del gas del Camisea.


EL IMPACTO A CORTO PLAZO: EL CASO DE LOS NAHUAS*

Antecedentes

El Valle del Bajo Urubamba ha estado habitado por población nativa amazónica desde tiempos inmemoriales. Aunque no se tiene cálculos exactos de la población actual, se estima que la región alberga cerca de 10,000 indígenas pertenecientes a los grupos etnolingüísticas Matsinguenga, Piro, Ashaninka, Amahuaca, Yaminahua, Nahua y Kugapakori. La mayor parte de ellos viven agrupados en alrededor de 25 comunidades nativas, cada una con un promedio de 55 familias, ubicadas principalmente en las orilla del Urubamba y sus afluentes. La mayoría de estos grupos nativos han mantenido vinculación relativamente cercana con el resto de la sociedad peruana desde principios de siglo, en especial a raíz de su violenta incorporación al fenómeno extractivo del caucho. Sin embargo un importante sector de esta población nativa vive a un en condiciones muy similares a las originales, dispersas en el bosque, en grupos familiares pequeños y con muy escaso contacto con el ámbito regional y nacional. Es el caso, especialmente, de la población que habita el área donde se encuentran las reservas de gas en las cabeceras de los ríos Camisea, Cashiriari, Timpia y Mishagua, muy cerca del varadero que comunica esta región con la cuenca del Manu.

Los trabajos e investigaciones científicas que demuestran el impacto negativo que ha tenido el irracional proceso de ocupación de la amazonia en la población nativa son innumerables. No parecen existir muchas dudas de que el notable deterioro de las condiciones de vida que se vienen observando en la actualidad entre la población nativa de la selva, está en directa relación con el grado de abandono de sus patrones tradicionales de auto consumo y en estrecha vinculación con la naturaleza de su articulación a la economía mercantil. En este sentido, el caso de la amazonia, al igual que el de la mayor parte de la población rural de nuestro país es el de una situación de histórico abandono, de marginación y de explotación en beneficio, en primer lugar, de los sectores urbanos del país y, en última instancia, del capital transnacional.

El caso concreto del Urubamba no parece escapar a esta dolorosa realidad nacional. Aunque la responsabilidad de todo ello, está en relación con la injusta estructura vigente en nuestra sociedad, no creemos exagerado precisar que la presencia de la compañía Shell, y sobre todo la extrema dinamización de la economía regional que acompaño los ingentes volúmenes de capital invertido en la etapa de exploración, han derivado en una súbita y masiva incorporación  de la población nativa a la economía mercantil que ha tenido altísimos costos demográficos, sociales, económicos, ecológicos y sanitarios.

Impacto a corto plazo: el caso de los Nahua

Los Nahua o como ellos se autodenominan Yura, “nosotros nuestra gente” son un pequeño grupo indígena cuyo territorio tradicional se ubica en las regiones interfluviales que separan la cuenca del Urubamba de la del Manu. Hasta abril de 1984 sus contactos con la sociedad mayor habían sido prácticamente nulos. Los primeros contactos con la población Nahua, tan esporádicos como violentos, coincidieron con la expansión de las actividades de extracción forestal hacia las partes altas del rio Mishagua a comienzos de la presente década.

Posteriormente, durante las etapas de exploración sísmica emprendidas por la Shell en 1984 los contactos volvieron  a establecerse, aunque con la misma violencia de los años previos. Los enfrentamientos con los equipos de la Shell ocasionaron algunos heridos y, como es lógico suponer, pusieron en riesgo la continuidad del trabajo en el área. En esas condiciones la compañía intento mejorar las relaciones con la población Nahua ofreciéndoles a cambio herramientas, alimentos y otros regalos. Más aun, un grupo de autoridades tradicionales Nahua fueron conducidas al campamento de la Shell en Sepahua, logrando con ello relativo éxito y, finalmente, la culminación de esa fase del trabajo de exploración.1

Fue aprovechando el establecimiento de estas relaciones con el grupo Nahua que los madereros ingresaron a la región ofreciendo los mismos regalos, en esta oportunidad, a cambio de la posibilidad de extraer el preciado recurso que ya escaseaba en las partes más bajas. Los sucesivos contactos terminaron introduciendo diversas enfermedades infectocontagiosas, en especial tos ferina y gripes, para las cuales la población no había desarrollado defensas inmunológicas y que causaron agresivas epidemias que diezmaron la población Nahua a pesar de la asistencia médica que proporciono el Instituto Lingüístico de Verano y la Misión Católica de Sepahua. Los cálculos más conservadores sugieren que el 50 % de la población Nahua (entre 250 y 300 personas) murió debido a ellas y el resto huyo aterrada de la región.

Las consecuencias para los que han sobrevivido, y para la capacidad de recuperación de la sociedad Nahua, son muy graves; todos siguen afectados por una insuficiencia inmunológica frente a nuevas enfermedades que se desarrollan como epidemias y que han afectado no solo a ellos sino a otros grupos al interior del Parque Nacional del Manu.2 La pirámide poblacional se halla inversa, los niños, mujeres y viejos han sido los más afectados y eso limita seriamente una posibilidad de rehabilitación poblacional y en consecuencia social.

Como resultado del proceso d contacto con la población Nahua se encuentra desintegrada: un grupo mayor, radica en Sepahua, donde vagan mendigando, sin medios de sustento propio, y dependiendo de las medicinas, ante la impasible mirada de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras; otro grupo menor se encuentra en Putaya, un puesto misional del Instituto Lingüístico de Verano, y un tercer grupo reside al interior del Parque Nacional de Manu, sobre los ríos Manu, Cashpajali y Conteja, donde pueden seguir su forma de vida tradicional.

La sociedad Nahua ha sufrido y continua sufriendo una múltiple agresión por parte de la sociedad peruana: agresión física, porque se realizaron “caerías” e intrusiones en su territorio; agresión biológica, porque no se tomaron las precauciones  necesarias para que no fueran arrasadas por las enfermedades que trae la “civilización” (con un sistema universal de comunicaciones y su sistema universal de enfermedades); agresión ecológica, porque su apertura a la civilización permitirá la extracción de madera, la caza indiscriminada, la apropiación de recursos por otros que llevara prontamente a la destrucción ecológica de su territorio étnico; sufren agresión social y racial, porque son discriminados, tenidos por “salvajes”. Se desprecia su cultura, sus mujeres han sido tomadas, los niños “repartidos”, su fuerza de trabajo ha sido y continua siendo explotada por madereros, agricultores y comerciantes inescrupulosos para realizar las tareas menos apreciadas: acarrear agua, limpiar la chacra, etc.

Los Nahua continúan en serio peligro de extinción, a pesar que el avance de las primeras epidemias ha sido detenidas. Si el Estado peruano y la sociedad peruana no crean y exigen que se establezcan las condiciones para su rehabilitación, esta actitud de indiferencia coincidirá exactamente con el haber determinado tácitamente su desaparición.

Impacto a largo plazo

Se trata de los grupos Piro y Matsiguenga que constituyen la mayor parte de la población indígena de la región, siendo los sectores más afectados aquellos que por su cercanía a los campamentos de la Shell se vinculan más estrechamente con ellos. El impacto ha sido múltiple e incluye aspectos económicos, sociales, sanitarios y ecológicos.

A nivel económico, la extrema dinamización de la economía regional que acompaño a la relativa gran inversión de capital hecha por la Shell, han conducido a que importantes sectores de la población nativa abandonen  de manera súbita y brusca  sus formas tradicionales de vida para articularse en términos bastante desfavorables para la economía mercantil.

La presencia de la Shell represento un aumento considerable de la población total de la región, dado que, por épocas, la compañía tuvo más de 2,000 personas trabajando simultáneamente en el Urubamba. Ello significo la conformación de un importante mercado regional, principalmente de productos agrícolas regionales, pescado y carne silvestre, que fue abastecido por la población indígena en su mayor proporción. En estas circunstancias, la población, no prepara para esta eventualidad, hubo de restringir su consumo de productos regionales  para aumentar el consumo de productos extra regionales… Ello ha afectado notoriamente sus hábitos dietéticos, perjudicando el balance general de su ingesta y aumentando su dependencia del mercado.

De manera paralela, la reorientación en el destino de la producción agrícola desde el autoconsumo hacia l mercado, ha aumentado la presión sobre un suelo que ecológicamente tiene una actitud agrícola limitada. Como consecuencia del uso  más intensivo dl suelo se ha acelerado el desgaste del recurso generando un agotamiento precoz lo que, hacia el futuro, afectara las actividades agrícolas de la región.

A nivel social la introducción violenta de capital en la región ha conducido a un proceso acelerado de acumulación individual que ha resquebrajado notoriamente la organización social tradicional sustentada en valores no mercantiles de reciprocidad y ayuda mutua, habiéndolos sustituido por contratos monetarios o por sistemas de habilitación y enganche, que han fomentado los conflictos internos y que dificultan la consolidación de una respuesta étnica organizada a la estructura de dominación imperante.

La salud… representa un buen índice para poder graficar el impacto social que ha tenido  la presencia de la Shell en la región. A la agresivas epidemias de enfermedades infectocontagiosas introducidas especialmente entre la población poco contactada, se suman las dificultades, mas crónicas y estructurales, producto de la modificación de los hábitos dietéticos de la población. ..., se ha producido un importante déficit de la ingesta que está incrementando la prevalencia de enfermedades carenciales como la anemia y la desnutrición proteica, en especial en la población más susceptible, las mujeres y los niños.

Se han incrementado algunas enfermedades infecciosas de muy escasa prevalencia previa a la presencia de la Shell. Es el caso precisamente de la malaria y las enfermedades venéreas. Durante los años 1983-1986, coincidiendo con la presencia de la Shell en la región, se han presentado entre la población nativa más de 4,000 casos de malaria (documentado por la Organización Mundial de la Salud)… Las referencias hechas por las autoridades sanitarias de la región  refieren un aumento muy significativo de la prevalencia de las enfermedades contagiadas sexualmente, en especial en aquellas áreas cercanas a los campamentos de la compañía.

El proceso de importantes costos ecológicos que, al alterar la disponibilidad de los recursos naturales afectan a una sociedad como la nativa directamente dependiente de ellos… la dinamización de la economía mercantil ha permitido una mayor capitalización de la economía forestal en la región, intensificando y ampliando de manera sustancial la extracción indiscriminada del recurso, que está poniendo en grave riesgo el equilibrio ecológico. El incremento de las actividades de caza y pesca, destinadas al mercado, principalmente de la Shell, han originado un desequilibrio de estos recursos que se agrava con la contaminación por residuos de combustibles y lubricantes de las embarcaciones que utiliza la Shell, así como por las explosiones que han realizado en las etapas de exploración sísmica. 


·          Abril 1988 Petróleos del Perú, convoco a instituciones, asociaciones científicas a un debate en el Proyecto de desarrollo gas natural Camisea. El 6 de mayo 1988 se dieron cita representantes de Petróleos del Perú, Parque Nacional del Manu, Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente y la Salud, Instituto Nacional de Desarrollo de Comunidades, Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales, Instituto Indigenista Peruano, Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, entre otros; conformaron dos comisiones (debatir y elaborar propuestas relativas al impacto ambiental de la explotación del gas; y prevenir el impacto social en las comunidades nativas).  A finales de junio 1988, el informe fue dado a conocer, meses más tarde la Shell se retiro del país, quedando planteado el problema de la explotación de los yacimientos de gas y sus posibles efectos sobre la ecología y los pueblos que habitan la zona del Camisea.
1 Para mayores referencias acerca de la historia del contacto ver anexos respectivos
 2 En 1986 se produce una epidemia de gripe en la población Matsinguenga por contactos con nahuas provenientes de Sepahua, ocasionando varios decesos.


Mas información






18 de marzo de 2014

Brasil y el futbol 2014










Existen negocios que deben ser censurados o por lo menos confinados a un lugar especial dentro de toda sociedad medianamente culta. Por ejemplo, la prostitución es un negocio ruin porque envilece al ser humano, sin embargo existen sociedades como la europea que poco o nada hacen contra ella, especialmente contra los proxenetas, chulos y mafiosos.

Al igual que la prostitución, el futbol como deporte hace muchos años que dejo ser como tal para convertirse en un negocio, solo basta ver el mundillo de las contrataciones de los futbolistas por los clubes más importantes de Europa, los desfalcos que producen y la andanada de publicidad eximia de pecado.

Brasil, es el centro de atención mundial debido al campeonato mundial de futbol 2014, el cual se realizara dentro de ochenta días. Brasil, así como centro de la noticia de este deporte también es centro de los acontecimientos sociales más deplorables de los últimos años. Gracias a la corrupción que genera la FIFA, se pudo ver al máximo dirigente de este organismo ser pifiado en la presentación oficial de este campeonato; las protestas de la sociedad brasileña son consecuencia por el injusto gasto en infraestructura de este deporte que invertir en mejorar los estándares de vida de la población mas necesitada.

En esta oportunidad, barajando los elementos que convergen en la antesala del campeonato mundial de futbol y la política económica brasileña, no pasa desapercibido el presidente de la federación mundial del futbol, al parecer un truhán como aquel personaje gansteril de los años treinta disfrazado de gente de bien. Hoy este dirigente se enfrenta nuevamente cara a cara con la población indígena del Amazonas, que lo único que buscan es respeto a su ancestral modo de vida, a su cultura y pertenencias naturales.





Nixiwaka Yawanawa , es el personaje que osa decir su verdad en el centro del libertinaje económico: Londres.



Ampliacion





3 de marzo de 2014

El oleoducto Keystone XL











Oscar Muñiz








En un inmenso deposito de bitumen ubicado al norte de Alberta-Canadá, se encuentra una combinación de minerales arcillosos, arena de sílice, agua y bitumen crudo (forma semi solida de crudo de petróleo). Ese lugar es Athabasca al norte de Edmonton; es el mayor deposito de bitumen crudo en el mundo y el mayor deposito de arena petrolífera de las tres que existen en Alberta junto a los depósitos del rio de la Paz y lago Cold, que ocupan una extensión de 141,000 km2 de bosque boreal sin poblar y de muskeg (Fondriere de mousse o pantano de turba), que contiene unos 1.7 trillones de barriles de bitumen que son comparables a las reservas totales demostrada en el mundo del petróleo convencional.

El 10 % de los depósitos, aproximadamente 179 billones de barriles se consideran económicamente rentables, lo cual permite a Canadá ser la tercera reserva más grande del mundo después de Venezuela y Arabia Saudita.

El área con interés minero cubre 37 pueblos contiguos lo que equivale a 3,400 km2.



PRODUCCION DE BITUMEN CRUDO EN ATHABASCA

PRODUCCION DE 2005
m3/día
bbl/día
Mina Suncor
31,000
195,000
Mina Syncrude
41,700
262,000
Mina Shell Canada
26,800
169,000
Proyectos in situ
21,300
134,000
Total
120,800
760,000
Fuente: Alberta Energy and Utilities Board



Toda esta riqueza petrolífera quiere usarse, para ello se proponen instalar una línea de extracción que recorrería EUA, desde  Canada hasta el Golfo e México. Según Obama, el proceso a seguir será, “La agencia encargada comenta el informe del Departamento de Estado, el público puede hacer sus comentarios y Kerry me da su recomendación”. El informe fue publicado el 31 de enero 2014, en el cual se señala que es improbable que el proyecto tenga un impacto climático grave.







Obama no tiene fecha para tomar su decisión, aunque existen presiones del gobierno canadiense para la aprobación del proyecto, el cual ya fue adjudicado a la compañía Trans Canada. Por cierto, la contra parte, los ecologistas y asociaciones civiles se oponen al proyecto, teniendo en cuenta que el Departamento de Estado afirma “Sigue siendo improbable que la aprobación o denegación de cualquier proyecto único de transporte de crudo impacte significativamente la tasa de extracción de las arenas bituminosas, o la demanda continuada de petróleo pesado en la refinerías de los EUA”.

Frente a esta situación es conveniente conocer otra versión, y esta se encuentra sostenida en el artículo titulado “Gasoducto Keystone XL en un peligroso limbo”, por Samuel Oakford, aparecido en Tierramerica.

No se puede desestimar que en marzo de 2013 se derramaron de 5 a 7 mil barriles de crudo pesado canadiense en el oleoducto Pegasus de ExxonMovil en Mayflower, Arkansas; en octubre del mismo año hubo una fuga de 20,600 barriles de crudo del ducto Dakota del Norte y en Alberta en los últimos 37 años existieron 25 mil derrames.

Frente a este panorama el presidente Obama deberá tomar una decisión entre los próximos noventa días, y esta será de transcendental impacto no solo en lo ecológico sino también social y económico. Por el momento, J. Kerry es el que tiene la penúltima palabra antes de que B. Obama de su consentimiento o no al proyecto.